La criminalidad desciende en Bizkaia un 3,9%, la mayor bajada de Euskadi
Respecto a los primeros seis meses de 2024 también en Gipuzkoa baja un 0,9% mientras en Araba se dispara hasta un 14,6%
En los primeros seis meses del año, la criminalidad se ha reducido en Bizkaia un 3,9%, de 29.507 a 28.349 (1.158), respecto al primer semestre del año pasado, según los datos arrojados por el Ministerio del Interior. Sobre todo han bajado los robos con violencia e intimidación (-16,2%), el tráfico de drogas (-12%), los hurtos y las estafas informáticas (-5,8%). Este descenso de la criminalidad se consolida como el mayor de Euskadi, ya que en Gipuzkoa ha descendido un 0,9% mientras que en Araba se ha disparado al 14,6%.
Relacionadas
A lo largo de 2024, Bizkaia registró un total de 58.525 infracciones penales, según los datos recogidos por el Ministerio del Interior. Una cifra que se redujo en 702 respecto a las que hubo en 2023. De la cifra total de la criminalidad recogida el año pasado, los hurtos encabezaron con diferencia las infracciones penales especificadas dentro de lo que el Ministerio del Interior denomina convencionales, con 18.812 casos. No obstante, esta cifra se sitúa en la segunda posición detrás de los que se recogen en el grupo del resto de criminalidad convencional, donde se aglutinan las agresiones físicas y verbales de índole no sexual, los atentados contra el patrimonio o los establecimientos, entre otros.
Por el momento, en los seis primeros meses de este año se han registrado 28.349 infracciones penales, menos de la mitad de los registrados en 2024 al completo y 1.158 menos de enero a junio de ese año. Por otro lado, los delitos cibercriminales también se han reducido en torno al cuatro por ciento, con un descenso de casi 400 estafas informáticas (6.517 de enero a junio de 2024 a 6.142 de enero a junio de 2025). Unos datos cuya media supone un descenso de un 3,9% de infracciones penales registradas según los datos que la Ertzaintza, Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra, Policía Foral de Navarra y diferentes cuerpos de la Policía Local facilitan al Sistema Estadístico de Criminalidad sobre los municipios con población superior a los 20.000 habitantes.
Respecto a Bizkaia, la capital vizcaina es el lugar en el que más delitos de estas características se cometen, con 11.591 acumulados hasta la conclusión de la primera mitad del 2025. Más allá de un pronunciado descenso de los hurtos registrados (de 5.858 a 5.199) y el descenso de robos con violencia e intimidación, los cuales han pasado de 438 a 341 (-22,1%), en Bilbao han aumentado los homicidios dolosos y asesinatos consumadosde cero a dos, mientras que los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa –cuando una persona realiza actos para cometer un asesinato pero el resultado de muerte no se produce por razones ajenas a su voluntad–suben de dos a siete. Uno de los dos homicidios dolosos y asesinatos consumados registrados este mismo año tuvo lugar en la villa en la madrugada del 30 de mayo. Según apuntaron fuentes oficiales, una niña de trece años fue asesinada por su padre, de 43, y este posteriormente se quitó la vida con un único corte en el cuello en el baño del segundo piso del bloque de viviendas número 22 de la calle Larraskitu del barrio bilbaino de Rekalde.
En cuanto a número de infracciones penales registradas, la capital vizcaina está seguida de Barakaldo y Getxo. En el primero de estos municipios destaca el aumento de los robos con fuerza en domicilios, que han aumentado de 51 a 104. Un dato que afecta directamente al apartado del que forma parte, puesto que los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones han aumentado de 77 a 144 en la localidad fabril. Es decir, teniendo en cuenta que 53 de los 67 de más que se han llevado a cabo forman parte del mismo grupo, los 14 restantes son en establecimientos y otras instalaciones. Respecto al primer semestre del año pasado, en Barakaldo han aumentado los homicidios dolosos y asesinatosconsumados de cero a dos, siendo uno de ellos en los primeros días del año. Sobre las 16.30 horas del 3 de enero, la Ertzaintza recibió el aviso del posible fallecimiento violento de una mujer en una vivienda de la localidad fabril siendo este uno de los dos homicidios consumados que se suma a los datos aportados por el Ministerio del Interior. No obstante, Barakaldo ha visto reducida la criminalidad en 44 infracciones, de 2.594 a 2.550 (-1,7%).
Respecto a Getxo, la criminalidad en el municipio vizcaino se ha visto reducida en un 8,9% (de 1.257 a 1.145). En este sentido, el descenso de robos con violencia e intimidación (de 49 a 34) y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (de 75 a 56) han sido dos de las bajadas más notables.
Menos en Gipuzkoa, más en Araba
Pese a que el acumulado de criminalidad de Gipuzkoa –16.505 infracciones penales registradas– y Araba –8.770– no igualen el total de Bizkaia –28.349 infracciones penales registradas–, el territorio histórico vizcaino es el lugar en el que la variación interanual respecto a 2024 ha ido más a la baja en cuanto al porcentaje.
En Araba destaca el aumento de los delitos, que han pasado de 7.656 en el primer semestre de 2024 a los 8.770 de 2025, es decir, un aumento del 14,6%. Una subida que se refleja en la comisión de 137 robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones; el aumento considerable de hurtos registrados, de 1.830 a 2.527; y prácticamente el doble de robos con violencia e intimidación, de 77 a 114. También tuvieron lugar cuatro violaciones más. Por otro lado, Gipuzkoa registró 16.505 delitos, 156 menos que el primer semestre del año pasado (-0,9%), con cuatro homicidios dolosos y asesinatos consumados frente a los dos del año pasado. Mientras que se ha mantenido el número de violaciones cometidas (50) y se han visto reducidos los delitos relacionados con el tráfico de drogas, de 165 a 138, y el aumento de robos con fuerza en domicilios, de 627 a 766.