Gernika-Lumo inicia mañana cinco días de fiestas de Andra Mari y San Roque
Del 14 al 18 de agosto, la villa vivirá un programa participativo con tradición, música, gastronomía y servicios especiales de seguridad y transporte
Gernika-Lumo se prepara para vivir, desde mañana 14 hasta el próximo lunes 18 de agosto, cinco intensos días de celebraciones en honor a Andra Mari y San Roque. La Comisión de Fiestas ha diseñado un programa participativo, con actividades para todas las edades, que combina tradición, deporte, música y gastronomía.
La víspera, mañana, comenzará con la final y entrega de premios del Torneo Internacional de Cesta Punta, a la que seguirá la ceremonia religiosa en la iglesia de Andra Mari y la interpretación de la Salve por la coral local. A las 20.45 horas, el pregón correrá a cargo de Urdaibai Kantagunea Kantuzaleen Alkartea y la Comisión de Txosnas, seguido del txupinazo y la bajada con música y comparsa de gigantes y cabezudos. La noche ofrecerá conciertos en el Paseo y San Juan Ibarra, así como la animación de la discofiesta itinerante Xaibor.
El viernes 15, día de Andra Mari, arrancará con la diana y la misa mayor, seguida del aurresku y la tradicional kopaua. No faltarán las actividades infantiles, como el gargantúa o talleres, y el pasacalles de música vasca. La tarde reunirá a los más pequeños en el "umeen txokoa” y ofrecerá espectáculos de gigantes y cabezudos, bertsos y conciertos, con Tanxugueiras como uno de los platos fuertes de la noche.
El sábado 16, festividad de San Roque, tendrá como eje gastronómico la 21ª edición del campeonato de sukalki, junto con su versión juvenil, que alcanza su novena edición. Quienes no participen en el concurso se sumarán a la comida popular repartida por todo el pueblo. La mañana también incluirá pasacalles, fiesta de la espuma, gargantúa y degustaciones de limonada y txistorra. Por la tarde, el público infantil y juvenil dispondrá de actividades propias, mientras los amantes de la cesta punta seguirán la final del Gernika Grand Slam en el frontón Jai Alai, con la presencia de los puntistas locales Unai Lekerika y Xabier Barandika. La jornada culminará con la Larrain dantza, el espectáculo de fuegos artificiales a cargo de Valecea Pirotecnia y un acto especial de la Comisión de Txosnas por su 30º aniversario, seguido de los conciertos de Rodeo y Viva Belgrado.
El domingo 17, día de San Roketxu, será el turno de los disfraces. Siguiendo la propuesta de la Comisión de Txosnas, las calles se llenarán de personajes de grupos y cantantes míticos. La jornada incluirá pasacalles, fiesta de la espuma, gargantúa y, por la tarde, el desfile de disfraces. Por la noche, Ziraun, Merina Gris y la romería de Altxa Porru pondrán música al Paseo. La cita más atrevida llegará a las 04:00 horas con la ya tradicional carrera de bragas, faja, tanga y calzoncillos en Mercurio.
Colofón
El lunes 18, San Roketxutxu, ofrecerá actividades para todos: tiro con arco, concurso de carabina, pasacalles con el grupo Kittu, finales de mus y brisca para jubilados, juegos infantiles y juveniles, y una chocolatada en la Plaza del Mercado. El broche final lo pondrá el espectáculo Esna Gazte, que cerrará oficialmente las fiestas.
El Ayuntamiento mantendrá durante las fiestas su compromiso con la seguridad e igualdad, con el servicio de transporte gratuito Gababus en horario nocturno y la Zona Morada como punto de atención y sensibilización contra la violencia machista. El servicio funcionará desde la víspera y hasta San Roketxu, de 23:00 a 06:00 horas, conectando diferentes puntos de la localidad.
Temas
Más en Bizkaia
-
Portugalete da comienzo esta tarde a sus esperadas fiestas de San Roque
-
Albar Cirarda, directora de ‘ Qué fantástica esta fiesta’: “Es una obra atípica, una fiesta teatralizada”
-
Incertidumbre en los negocios del primer bloque de Berastegi, como en el cierre de la pandemia
-
Los negocios del primer bloque de Berastegi cierran al menos hasta mediados de 2026