El PNV de Galdakao reclama una política estructural de vivienda en el municipio
Valora positivamente la declaración de Aperribai como zona tensionada y las ayudas al alquiler para jóvenes, pero considera necesario “un plan más ambicioso y realista”
El barrio de Aperribai, en Galdakao, ya ha sido sido declarado formalmente como zona de mercado residencial tensionado, una figura prevista en la Ley vasca de Vivienda que permite limitar el precio del alquiler cuando se detectan niveles de tensión elevados en el mercado. Pero, para el grupo municipal de EAJ-PNV, en el caso de Galdakao “esta declaración se limita a un sector muy concreto del municipio, afectando a un parque muy reducido de viviendas”.
Galdakao, segundo municipio de Bizkaia en ser declarado zona tensionada
Aunque la formación jeltzale valora “muy positivamente que esta medida” al entender que va a poder “contribuir a contener precios abusivos en esa zona específica”, también considera que “no aborda el problema estructural de fondo: la falta de vivienda suficiente y accesible en todo el municipio”.
Medidas útiles, pero insuficientes
El equipo de gobierno que lidera EH Bildu en coalición con las plataformas Auzoak y UH está implementando medidas como la línea de ayudas al alquiler para jóvenes de entre 18 y 35 años que se abre en octubre, una iniciativa que el PNV ha calificado de “útil para aliviar situaciones puntuales”. Sin embargo, insiste en que “la emancipación de la juventud y el acceso digno a la vivienda exigen un plan integral a medio y largo plazo”.
Por ello, EAJ-PNV Galdakao demanda al ejecutivo local avanzar hacia “un plan municipal ambicioso y realista” que incluya cuestiones como “el aumento del parque de vivienda pública, el impulso al alquiler social, la movilización de vivienda vacía y la puesta en marcha del proyecto de vivienda compartida intergeneracional”.
Esta última iniciativa, ha recordado la formación jeltzale, fue “promovida por EAJ-PNV e integrada en los presupuestos municipales”.