Mungia ha llegado con los deberes hechos al ecuador de la legislatura. Concretamente, de las 83 actuaciones previstas hace dos años cuando se inició el actual mandato, 45 están completadas, 26 se encuentran en ejecución y 12 están aún por comenzar, según el informe de seguimiento municipal, cuyos resultados reflejan “un avance significativo” en los compromisos asumidos con la ciudadanía. Unos resultados que valora de forma muy positiva la regidora local, Alaitz Erkoreka, que accedió a la Alcaldía en elecciones municipales de mayo de 2023. No osbtante, forma parte del equipo de gobierno municipal desde 2015. Una década en la que ha trabajado como Teniente de Alcalde y responsable de diferentes áreas (Cultura, Euskera, Servicios Generales, Transparencia, Comunicación o Urbanismo y Medio Ambiente. Antes de coger la makila de Mungia, lideró proyectos como el plan de modernización del Ayuntamiento de Mungia (Servicio de Atención Ciudadana, digitalización, transparencia), la puesta en marcha de los presupuestos participativos y el impulso de Olalde Aretoa como referente de la cultura en Bizkaia, entre otros.
Se acaba de cumplir la mitad de la legislatura, ¿qué balance realiza de estos primeros dos años?
El balance es muy positivo. Hemos cumplido o tenemos en marcha el 85% de las 83 actuaciones recogidas en el plan de mandato, un documento fruto de la escucha activa de la ciudadanía, asociaciones y diferentes agentes del municipio. Se trata de un documento que nos ha permitido avanzar con rumbo claro hacia un Mungia más humano, sostenible, inclusivo y eficiente. Hemos trabajado con rigor, cercanía y visión de futuro, siempre con las personas y la calidad de vida de los y las mungiarras como eje central de nuestra gestión.
Precisamente, hace poco se ha convertido en realidad uno de los proyectos más destacados de la legislatura, con la inauguración del edificio Alkartasuna, ¿qué supone para el municipio la recuperación de este edificio y centralizar la Policía y los Servicios Sociales en un mismo espacio?
Es un proyecto estratégico. La recuperación del edificio Alkartasuna es un claro ejemplo de cómo concebimos la política: eficiencia, cercanía y mejora continua de los servicios públicos. Centralizar la Policía municipal y nuestros servicios de base en un mismo espacio no solo mejora la coordinación y la atención a la ciudadanía, sino que recupera un edificio emblemático, moderniza nuestras infraestructuras y da respuesta a una necesidad histórica del municipio.
Recientemente, se ha firmado un convenio para impulsar una nueva promoción de 60 Viviendas de Protección Pública en Karmelo Etxegarai kalea, ¿tienen previstas otras actuaciones para aliviar el problema de la vivienda?
“Hemos trabajado con rigor, cercanía y visión de futuro, siempre con las personas y la calidad de vida de los y las mungiarras como eje central”
Sí, seguimos trabajando para responder a una de las principales preocupaciones de nuestra ciudadanía: el acceso a una vivienda digna. Sabemos que el acceso a la vivienda es una de las principales preocupaciones que nos trasladan los vecinos y vecinas, especialmente la juventud. Además, es una de las prioridades del equipo de gobierno. Por eso hemos impulsado esta nueva promoción de 60 VPO en suelo municipal, reservando el 50% para menores de 36 años. Y seguiremos trabajando en esta línea, buscando soluciones reales y eficaces que faciliten la emancipacion de nuestra juventud y puedan realizar su proyecto de vida en su pueblo. Queremos asegurar el futuro de Mungia.
En 2021 iniciaron el desarrollo del nuevo PGOU que este año se ha aprobado de forma inicial, ¿cómo transformará Mungia?
Este nuevo PGOU marca un antes y un después en la planificación de nuestro municipio, es una herramienta clave para nuestro futuro. Nos permite sentar las bases de un Mungia ordenado, equilibrado y adaptado a los retos del presente y del futuro: vivienda asequible, movilidad sostenible, desarrollo económico, respeto al medio ambiente y accesibilidad universal. Es un instrumento fundamental para seguir construyendo el Mungia que queremos para las próximas generaciones. Queremos mirar al futuro, pero sin olvidarnos del pasado, de nuestras raíces, nuestras tradiciones, de nuestra identidad. Somos un municipio Cittaslow.
Las últimas estadísticas reflejan una tasa de desempleo del 8,26%, ¿cómo valora este dato?
Es una cifra que demuestra que Mungia avanza en la buena dirección. Estamos en niveles similares a los previos a la crisis de 2008, lo que refleja una economía dinámica y resiliente. Nuestra apuesta por la promoción económica, la innovación y la colaboración institucional está dando resultados. Mungia se está consolidando como motor económico de Mungialdea, y vamos a seguir impulsando medidas que generen oportunidades laborales estables y de calidad.
¿En qué situación se encuentra el comercio local? ¿Tienen previsto alguna actuación para aliviar los problemas de aparcamiento?
El comercio local es parte esencial del tejido económico y social de Mungia. Somos conscientes de que el aparcamiento es una de sus principales preocupaciones, y por eso estamos analizando alternativas y medidas concretas que den respuesta a esta necesidad. A ello se suma nuestra labor de dinamización urbana, mejora del entorno y fomento del turismo local como palancas para apoyar al pequeño comercio.
Durante estos dos años han impulsado mejoras en las instalaciones deportivas y lo próximo serán los vestuarios del polideportivo, ¿cuándo se acometerá esta obra y en qué consistirá?
La remodelación integral de los vestuarios del polideportivo se llevará a cabo próximamente, una actuación necesaria para seguir ofreciendo instalaciones modernas, cómodas y accesibles. Además, construiremos un búlder de escalada. Creemos firmemente en el deporte como herramienta de cohesión social, bienestar y promoción de hábitos saludables, y seguiremos invirtiendo en su fomento.
En materia de accesibilidad están llevando a cabo diversas mejoras, ¿cómo está el proyecto para mejorar el acceso entre Lehendakari Leizaola y el centro de salud?
“La recuperación del edificio Alkartasuna es un claro ejemplo de cómo concebimos la política: eficiencia, cercanía y mejora continua”
La accesibilidad es una prioridad transversal en nuestra gestión. Ya hemos redactado el anteproyecto para mejorar el acceso entre Lehendakari Leizaola y el centro de salud, y próximamente licitaremos la redacción del proyecto definitivo. Mientras tanto, activaremos un servicio de Laguntaxi para facilitar el acceso a personas dependientes. Nuestra meta es eliminar barreras y garantizar que todos los espacios públicos sean accesibles. No podemos permitir que nadie se quede atrás por una cuestión de movilidad.
Los barrios juegan un papel importante en el desarrollo del municipio, ¿qué actuaciones se están llevando a cabo en ellos?
Los barrios son parte esencial de la identidad de Mungia y juegan un papel clave en nuestra visión de municipio equilibrado e inclusivo. En breve licitaremos una campaña de asfaltado importante, dando prioridad a los barrios. Estos días también estamos marcando las nuevas ubicaciones de farolas solares y seguimos apostando por el servicio Auzotaxi para acercar nuestros barrios al casco urbano.
¿La deuda cero que mantiene el Consistorio les da vía libre para acometer más proyectos en estos dos próximos años? ¿Cuáles tienen previsto ejecutar?
La deuda cero nos permite seguir impulsando proyectos sin comprometer la estabilidad económica y sin hipotecar el futuro de Mungia y de los y las mungiarras. Además de los proyectos ya mencionados, y de los proyectos que no estaban recogidos en el plan como la realización de murales urbanos y la peatonalización del tramo inicial de la calle Aita Elorriaga junto a Andra Mari en el marco de los presupuestos participativos, próximamente nos pondremos manos a la obra con otros trabajos. Destacan, entre otros, la renovación del parque de Herri Kirolak, nuevas estaciones de recarga para vehículos eléctricos, una feria de asociaciones, jornadas de puertas abiertas o nuevos canales de participación para la juventud, o realizar un herri antzerki o teatro popular entre otros. Asimismo, estamos impulsando un proyecto pionero para diagnosticar la soledad no deseada en colaboración con agentes sociales y vecinales. Una realidad que afecta a personas de todas las edades y que queremos abordar de manera participativa, diseñando estrategias que fortalezcan la comunidad y mejoren la calidad de vida de las y los mungiarras. Vamos a seguir trabajando, con responsabilidad y compromiso, para construir un Mungia cada día mejor, más participativo, más sostenible y más humano. De este modo, construiremos el futuro Mungia entre todos y todas.
El Apunte
Proyectos
Seguridad y vivienda. Entre los últimos proyectos ejecutados destacan la inauguración del edificio Alkartasuna que acoge en una única sede a la Policía municipal y los servicios sociales de base o el convenio firmado el pasado mes de junio para impulsar una nueva promoción de 60 Viviendas de Protección Pública (VPO) en régimen de propiedad, que se desarrollará en Karmelo Etxegarai kalea.
Pionero
Soledad no deseada. El Ayuntamiento está impulsando un proyecto pionero para diagnosticar la soledad no deseada en colaboración con agentes sociales y vecinales. Es una realidad que afecta a personas de todas las edades y que quieren abordarla de manera participativa.