Mungia pone buena nota a la presente edición de las fiestas de San Pedro, que se han saldado con un balance “muy positivo”, según destacan desde el Consistorio, que pone de relieve el “ambiente inmejorable” vivido y la gran afluencia de personas. “El clima festivo se ha impuesto en las calles del municipio y se ha podido llevar a cabo al completo el programa de fiestas, que este año ha venido cargado de una amplia y variada oferta, sin tener que destacar ningún incidente importante”, sostienen.

Buena culpa de ello la tienen la comisión de fiestas, las asociaciones municipales y los diferentes departamentos municipales que han trabajado antes, durante y después para que todo saliera a la perfección. “Las fiestas han transcurrido en total normalidad, en un ambiente festivo distendido y, lo más importante, sin incidentes graves. La alta participación ciudadana y la implicación, colaboración y coordinación de asociaciones, cuadrillas y txosnas con el Ayuntamiento han sido claves para recordar que estas fiestas de San Pedro han sido las más concurridas y participativas de los últimos años”, explica la alcaldesa, Alaitz Erkoreka. A lo largo de siete días se han ofrecido actividades para todos los gustos y edades. “Esto ha contribuido a crear un ambiente festivo y lleno de alegría, fomentando la participación y el disfrute tanto de la gente del pueblo como de su entorno”, añade.

En total se han desarrollado más de 60 actividades entre animaciones callejeras, conciertos, Baserritarren eguna, pruebas de cuadrillas, comidas, campeonatos de tortilla y sukalki, parque infantil, actividades deportivas, fuegos artificiales, etc. Como viene siendo habitual, los actos con mayor afluencia y tasa de éxito han sido los conciertos y espectáculos musicales. En total, ha habido catorce actuaciones que han reunido a miles de personas durante siete días. De entre todas ellas, el Consistorio destaca las actuaciones de Gatibu, Bidean erromeria, Los Chimberos, Puro Relajo, Akerbeltz, PI.LT, Süne, Sukena, Dj Kris, Mojinos Escozios, conciertos de grupos locales, Buen castigo, Aurrerabeire y Lorratz. “La afluencia de público ha sido muy alta, pero el que más público ha conseguido reunir ha sido el concierto del grupo Gatibu”, apuntan.

Entre las principales novedades de este año, destacan el cambio de ubicación de los fuegos artificiales, ya que en esta ocasión se han lanzado desde la antigua fábrica de Prado para poder ampliar el campo visual, y la actuación del grupo Buen castigo y Bilbotxeros.

Por su parte, la comisión de fiestas también valora de manera satisfactoria el transcurso de las fiestas y subraya el buen ambiente, la participación intergeneracional y la posibilidad de disfrutar de la actividad tanto diurna como nocturna. “Y lo más importante es que las fiestas han pasado sin accidentes ni incidentes graves”, señalan. Por este motivo, desde el Consistorio muestran su satisfacción con el desarrollo de las fiestas y agradecen y ponen en valor “el gran trabajo realizado por la comisión de fiestas, así como por las asociaciones del municipio”. Gracias a su implicación el programa de fiestas de San Pedro ha ofrecido una infinidad de actividades dirigidas a todos los gustos y edades. Una vez más, muchísimas gracias por todo a la Jai Batzordea, a las y los mungiarras, a las personas que nos han visitado y a las personas que han hecho posible que los demás disfrutemos de unas fiestas inolvidables”, concluye la regidora local.