Amonestan a un pediatra de Cruces que atendió a una niña terminal fuera de su horario
La plataforma 'Echamos de menos' ha advertido "la situación crítica de los cuidados paliativos en Euskadi"
La plataforma Echamos de menos ha denunciado que Osakidetza ha amonestado a un pediatra que acompañó "durante semanas a una niña de 4 años en proceso de final de vida, con visitas de madrugada fuera del horario oficial", por "estar en la calle con recursos del hospital".
Relacionadas
En una nota, esa plataforma ha advertido "la situación crítica de los cuidados paliativos en Euskadi" con "promesas incumplidas, falta de cobertura 24/7 y castigo a quienes cuidan con humanidad".
Alberto Martínez: "Está de baja por otro motivo. Nadie ha sido amonestado"
Osakidetza llamó la atención a un pediatra referente del único equipo de cuidados paliativos pediátricos domiciliarios en Euskadi amonestado al día siguiente del fallecimiento de la niña por haber "acudido en varias ocasiones" junto a su equipo al domicilio de la pequeña de madrugada "fuera del horario permitido" y se le recordó que si ocurriera algo no tendría cobertura legal.
"Enfadado, rabioso y decepcionado"
"Tras 13 años atendiendo fuera de horario, muchas veces sin respaldo", el profesional ha asegurado sentirse "enfadado, rabioso y decepcionado", según ha recogido la plataforma, que ha concretado que unos 200 niños y niñas necesitan cada año cuidados paliativos pediátricos específicos en Euskadi.
Sin embargo, "solo existe un equipo domiciliario, en horario de mañana, sin cobertura 24/7. No hay equipos en los tres territorios ni red estructurada. No se han desarrollado protocolos pediátricos ni dotación interdisciplinar", han advertido.
Jesús Sánchez, pediatra de Paliativos de Cruces: "No quiero crear polémica, solo quiero lo mejor para Osakidetza"
Desde Echamos de menos han añadido que la amonestación a ese pediatra "es el síntoma de un problema estructural: un sistema que castiga a quienes cuidan bien, que deja sin red a los más vulnerables y que no cumple lo que promete".
Ha pedido a Osakidetza "una rectificación pública del Departamento de Salud y el reconocimiento institucional del trabajo del equipo afectado".
Cuidados paliativos
La plataforma ha explicado que está conformada por una treintena de asociaciones, organizaciones y personas preocupadas por los cuidados en la etapa final de la vida. Alrededor de 22.000 personas en Euskadi están en este periodo final "de intenso sufrimiento para los pacientes y sus acompañantes". "Reivindicamos una mayor acción política y social para mejorar los cuidados de las personas en el final de su vida", ha concluido esa plataforma.
Temas
Más en Bizkaia
-
Los asistentes a la final de la Europa League se quejan de los precios en Bilbao
-
Los aficionados se alojaron en Bilbao 2,5 noches como media durante la final de la Europa League
-
Condenan a Vueling por no informar a dos pasajeras sobre el cambio de hora de sus vuelos
-
Basauri comienza las obras para cubrir la zona infantil de Basozelai y crear una nueva pista multiusos