Presentan el protocolo contra la violencia machista del servicio Gababusa de Lea Artibai
Ha sido elaborado por responsables municipales, técnicos y miembros de los grupos feministas de la comarca
El Gababusa es un servicio de autobús para volver a casa tras las fiestas de los municipios de Lea Artibai, un transporte para llegar entre amigos y de forma segura, y cuyo objetivo principal es prevenir accidentes de tráfico y promover el uso del transporte público durante las fiestas de las diferentes localidades de la comarca.
Sin embargo, en las fiestas, desgraciadamente, cada vez son más los casos de violencia machista y los protocolos que se elaboran para poder hacer frente a esta problemática.
Garantizar la seguridad
Por ello, también en este servicio nocturno se ha elaborado un protocolo de prevención de situaciones de violencia machista, para consensuar y concretar cómo actuar en caso de producirse alguna de estas situaciones, y de esta manera para garantizar la seguridad de forma integral.
Dicho protocolo es el resultado de un proceso llevado a cabo por responsables municipales, técnicos y miembros de los grupos feministas de la comarca, incidiendo y sensibilizando también en la empresa transportista, aunque señalan que “el proceso no ha terminado, ya que, será un documento vivo que permitirá introducir mejoras”.
Prevenir agresiones
Así, el protocolo pretende, por un lado, prevenir las agresiones sexuales y, por otro, recoger la actuación ante las mismas tanto por parte del agredido como del transportista y de los organizadores. También incluye los servicios y números de teléfono útiles para estos casos.
Fechas de disponiblidad
Este año el servicio comenzó el primer fin de semana de mayo para asistir a los conciertos de San Gregorio en Berriatua,y los siguientes viajes serán el 14 de junio, para ir a Amoroto a los conciertos de las fiestas de San Martín; el 11 y 12 de julio, para las fiestas del Karmen de Markina-Xemein; el 24 de julio habrá servicio doble para acudir a las fiestas de Santixau de Etxebarria e Ispaster; el 2 de agosto para las fiestas de San Pedro en Mendexa y los días 16 y 17 de agosto, para el día de la cuadrilla y las fiestas de Andra Mari de Ondarroa. Y ya, en septiembre, el día 1 el servicio estará disponible para las fiestas de San Antolín de Lekeitio; el 19 para las de Santa Eufemia en Aulesti y el finalizará el 26 de septiembre con las fiestas de Mikel Deuna de Markina-Xemein.
12 años de servicio
El Gababusa se puso en marcha hace ahora 12 años para trasladar a los jóvenes de 12 municipios de Lea Artibai y Lea Ibarra a las fiestas más importantes de la comarca sin preocuparse de utilizar su coche y por la falta de transporte público. Y lo que en principio fue una iniciativa piloto para ese verano, para comprobar cómo funcionaba se ha convertido en un servicio habitual para unir las comarcas.
Desplazamientos seguros en fiestas
En su año inaugural, el Gababusa registró una notable acogida, con un total de 1.468 usuarios que utilizaron el servicio durante las fiestas estivales. Este éxito inicial consolidó su continuidad en años posteriores, llegando a triplicar los usuarios y convirtiéndose en un elemento clave para garantizar desplazamientos seguros durante las celebraciones locales.
Este servicio, destinado a personas de más de 16 años cuenta con dos horarios de regreso, a las 3.00 y a las 5.00 de la madrugada, y tiene un coste de 5 euros. Los billetes se pueden adquirir en la página web gababusa.eus. Por lo tanto, hasta septiembre la juventud de Lea Artibai podrá acudir a las diferentes fiestas de la comarca de manera segura.