Que un edificio o local deje de tener oficios religiosos conlleva un previo proceso complejo y que no cuenta con tiempo de desarrollo preestablecido. Según indican fuentes del Obispado de Bilbao, primero el equipo ministerial y/o el Consejo de la Unidad Pastoral informa al vicario episcopal de la conveniencia de iniciar una reflexión sobre el cierre del templo. Después se crea una comisión, donde figure una persona perteneciente a cada parroquia y un miembro de las comisiones de economía, para analizar el estado real de la iglesia y sus circunstancias.

Este trabajo es esencial para determinar el futuro del espacio religioso. Es ese informe el que se va a presentar a los mencionados equipo ministerial y Consejo de la Unidad Pastoral que serán quienes avalen, o no, la reconversión o supresión de la parroquia. Posteriormente vendrá la comunicación a los feligreses de la propuesta definida en los órganos de corresponsabilidad de la Unidad Pastoral. El último paso se centra en el vicario episcopal, el cual llevará la propuesta al Consejo Diocesano de Presbiterio para su discernimiento y decisión definitiva por el obispo con su firma.

Al detalle

Los templos

Sin oficios religiosos

Sopuerta - Santa Cruz 2001

Bilbao - Santísima Madre de María 2008

Bilbao - S. Miguel Arcángel 2017

Bilbao - Cristo Rey 2018

Bilbao - Andra Mari de Atxeta 2019

Santurtzi - Juan Bautista 2019

Bilbao - Santísimo Sacramento 2020

Bilbao - Espíritu Santo 2020

Getxo - San Miguel 2022

Forua - Convento Franciscanos 2024

Bilbao - Hermanitas Pobres 2024

Número de Templos En la actualidad son 291

Con las últimas iglesias inauguradas en Miribilla, (2005) y Leioa (2013), el Obispado de Bilbao gestiona en el territorio de Bizkaia un total de 291 parroquias para atender a los feligreses.