Siete accidentes de media al año en apenas dos kilómetros en la carretera de acceso a la UPV/EHU en Leioa
La carretera tiene un problema de seguridad vial por la falta de visibilidad
La carretera de acceso al campus de la UPV registra, en sus apenas dos kilómetros de longitud, una triste estadística: una media de siete accidentes de tráfico al año. Entre 2001 y 2003, además, fallecieron cuatro personas. El principal objetivo de las obras que prepara la Diputación es, precisamente, reducir esa accidentalidad en un vía con curvas pronunciadas y en el que la mediana de hormigón resta visibilidad a los conductores.
Relacionadas
Desde que comenzó el siglo y hasta 2023, se han registrado en este tramo de la BI-747 un total de 163 accidentes. En 92 de ellos se registraron víctimas, 15 fueron accidentes graves y 131, leves. La probabilidad de que en un accidente alguna persona resulte herida es alta en todo el trayecto: solo en cinco puntos baja del 50% y en algunos llega al 100%. La mayoría son colisiones, alcances y salidas de vía.
La mayor concentración de accidentes se registra en la parte inicial del trazado, coincidiendo con el enlace con La Avanzada. Dejando a un lado ese enlace, destaca el tramo entre el kilómetro 3+000 y 4+000, con curvas pronunciadas y visibilidad reducida. Los accidentes mortales se produjeron precisamente entres los puntos kilómetros 3+000 y 3+2000, coincidiendo con curvas, y por colisión frontolaterales. La conclusión del propio documento inicial del proyecto es claro: “el tramo de carretera analizado contempla un problema de seguridad vial, localizado principalmente en el enlace entre la BI-747 y la BI-637, y en las curvas más pronunciadas, por falta de visibilidad y accesos que no reúnen adecuadas características geométricas”.
¿Por qué ocurre esto? La rampa de inclinación es suave en sus primeros mil metros, del 1,25% aproximadamente, aunque posteriormente comienza una subida fuerte superior a la máxima de la normativa, del 7,1%. Respecto a los radios de las curvas, cuenta con un trazado sinuoso, con una serie de curvas en S de radios de 200, 196 y 192 metros, superiores a los mínimos exigidos por la normativa de trazado para 70 kilómetros por hora. ¿Entonces? Los problemas se encuentran en la visibilidad de parada, esto es, la distancia entre un vehículo y un obstáculo situado en su trayectoria en el momento en que el conductor puede verlo. Es insuficiente en varios puntos para la velocidad para la que está limitada la carretera. En general, tanto en la subida como en la bajada, los problemas se producen en las curvas a izquierdas, donde la barrera de la mediana impide contar con la visibilidad requerida.
La carretera presenta además múltiples accesos a las viviendas existentes en las inmediaciones: a varios caseríos y a la ermita en los primeros 400 metros del trazado, a dos restaurantes un poco más arriba, a la pista de atletismo... En total son 11 accesos por margen en una extensión de dos kilómetros por margen o, lo que es lo mismo, cinco accesos por kilómetro, uno cada 200 metros. Y ya no es solo su elevado número, que también, es que están colocados de forma oblicua respecto al tronco de la BI-747 lo que, unido a la falta de visibilidad de los mismos, genera situaciones de inseguridad.
Respecto a semáforos, están situados en la zona baja, para cambios de sentido y el cruce de peatones. Hay dos líneas de Bizkaibus y varias de acceso a la UPV.
El apunte
Afecciones a la fauna. La zona de actuación se encuentra en un tramo a mejorar del visón europeo y cerca de un área de interés especial del pez espinoso. Durante las obras, se revisará la zona por un especialista en fauna para que no haya nidos o especies protegidas que puedan verse afectados. Una vez que se ponga en marcha, aunque la anchura de la carretera podría dificultar el movimiento de los animales, la ampliación de las sección de las ODT podría mejorar el paso de algunas especies.
Temas
Más en Bizkaia
-
Basauri prestó el año pasado atención socioeducativa y psicosocial a 602 personas
-
Zierbena renueva de forma integral el área de juegos infantiles y deportivas de Kardeo
-
Localizado en buen estado de salud el hombre de 65 años desaparecido en Lemoiz
-
Ugao celebra la Semana Verde con una ecosalida a la ferrería de El Pobal, en Muskiz