Cada día la utilizan miles de estudiantes, profesores y trabajadores para llegar al campus de Leioa de la UPV, ya que es la principal vía de acceso. Y en su estado actual, con una mediana de hormigón que resta visibilidad y un único carril por sentido, no es todo lo segura que podría y está cerca de llegar al límite de su capacidad. Por eso, la Diputación de Bizkaia ha empezado a trabajar en el proyecto de mejora de la carretera BI-747, desde el enlace con La Avanzada hasta el acceso a la universidad, que sumará dos carriles por sentido y facilitará la conexión con esa BI-637, a la que ahora se llega a través de una rotonda en la que se suelen generar retenciones, a través de un ramal directo.

La BI-747 tiene una longitud total de 4,59 kilómetros y constituye el principal acceso al campus de Leioa de la UPV/EHU desde La Avanzada. Presenta problemas de seguridad vial, motivados por la falta de visibilidad y accesos directos sin condiciones de seguridad. Las últimas actuaciones en esta carretera datan de 2005 y 2009. En primer lugar, y debido al alto número de accidentes que se estaban registrando, en su mayoría debido a invasiones del carril contrario, se separaron físicamente ambos sentido de circulación mediante una barrera de hormigón prefabricada que se colocó entre los dos. Se creó así una mediana de dos metros de anchura que, aunque redujo notablemente la siniestralidad de la vía, obligó a eliminar uno de los dos carriles que había en sentido ascendente y disminuyó también su capacidad, llegando al límite con el paso de los años.

La actuación que prepara el departamento foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial tiene como objetivo mejorar la seguridad vial del tramo, dotándolo de la visibilidad necesaria y reordenando los accesos. También se quiere terminar con las retenciones que se producen en el ramal de incorporación desde La Avanzada, llegando de Bilbao, y al bajar desde la UPV, antes de la rotonda por la que se llega a la BI-637 hacia Rontegi.

Para ello se han analizado tres alternativas, basándose todas ellas en el trazado actual, ya que construir otra calzada conllevaría ocupar suelos nuevos y un mayor coste económico y dificultad técnica. Las tres plantean dotar a la calzada, en sus 1,9 kilómetros de longitud, de dos carriles de subida y dos de bajada para ampliar su capacidad. Para garantizar la visibilidad se prevé ampliar la anchura de la mediana entre las líneas blancas que separan ambos sentidos: de 7,70 metros para permitir 70 kilómetros por la alternativa 1 y un poco más estrecha, de 4,20 metros, limitando la velocidad a 60, en la 2 y la 3. Habilitan también un arcén interior de 0,5 metros, uno exterior de 1,50, y una acera y un bidegorri en el carril derecho, de 2,50 y 3,50 metros, respectivamente. También son diferentes las soluciones que plantean respecto a las retenciones al unirse con La Avanzada. En las alternativa 1 y 2, para evitar que el tráfico llegue hasta la primera rotonda según se baja de la UPV, se ha proyectado un ramal en viaducto sobre La Avanzada, que aterrice en la calzada en sentido Rontegi. Debido a la cercanía entre la incorporación de este nuevo ramal y la salida hacia el enlace de Erandio Goikoa será necesario ampliar este tramo, unos 450 metros, a cuatro carriles, generando un trenzado. Se prevé también un ramal directo hacia La Avanzada en sentido Leioa.

Otra solución para la problemática de esa rotonda es reducir el tráfico circulante en la misma, de tal manera que se pueda acceder con mayor fluidez a ella al eliminar parte del tráfico que llega. Así, en la alternativa 3 se desvía, mediante un ramal directo entre las rotondas, el tráfico que llega desde la zona de Astrabudua para dirigirse hacia La Avanzada en sentido Leioa.

Eliminar accesos

La actuación recoge reducir también el número de accesos directos desde el tronco de la carretera a las viviendas y restaurantes del entorno, prohibiendo en todo momento los giros hacia la izquierda. A lo largo del trazado existen un elevado número de accesos: se propone unificar todos los del lado este en el inicial, manteniendo eso sí la parada de autobús. En el lado contrario, se cierran todos los desvíos ya que una vez que se desarrollen los sectores Saltuena y Santimami se accederá a ellos desde la vía lateral de La Avanzada. De esta forma, solo quedarían el acceso a las viviendas y la parada de autobús en un lado, y el acceso al garbigune en el otro.

El documento de inicio, que actualmente está en fase de exposición pública, analiza el impacto ambiental de las tres alternativas, en aspectos como la ocupación de suelo, la fauna, el paisaje, la afección a la población o la funcionalidad. De dicho análisis se concluye que la alternativa 2 –con una mediana más estrecha y un ramal en viaducto para conectar con La Avanzada en sentido Ramal– es la produce menores impactos ambientales, las tres ofrecen resultados similares en cuanto a garantizar el nivel de servicio de la carretera y eliminar congestión, y requieren también una inversión similar, siendo la alternativa 1 la de mayor coste económico, seguida de la 2 y por último la 3.

Este documento de inicio estará, hasta el 1 de mayo, en fase de consultas a las administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas, previa a la elaboración del Estudio Ambiental Estratégico.

Al detalle

Desarrollos

Nuevas urbanizaciones. En el entorno de la BI-747 está previsto el desarrollo de dos sectores, Saltuena y Santimani, a los que se accederá desde esta carretera. Para ello se prevé un enlace de los denominados ‘trompeta’, donde el cruce con el tronco se realiza mediante un paso inferior. La disposición de las carreteras de la urbanización forma un a red con distintos anillos y viales radiales que dan accesibilidad a todas las parcelas que se van a instaurar en este sector.

Tráfico

Focalizado entre semana. La BI-747 registra un tráfico medio de 10.374 vehículos al día, en ambos sentidos de circulación. De lunes a viernes está en 12.456 vehículos, baja a 5.552 los sábados y a 4.787 los domingos. La hora punta de entrada a la universidad se presenta de 8.00 a 9.00 horas, con un tráfico medio de 829 vehículos a la hora; las de salida se dan entre las 14.00 y las 15.00, y las 17.00 y las 18.00 horas, con un tráfico similar en ambas del orden de 574 vehículos a la hora. Estos picos tienen su incidencia en la carretera de acceso BI-647 y, especialmente, en su conexión con la carretera de La Avanzada (BI-637).

2038

Problemas de capacidad. Con el desarrollo de los sectores de Saltuena y Santimami, para el año 2038 se proyectan problemas de capacidad, generando importantes pérdidas de nivel de servicio en ambos sentidos, que afectan incluso a La Avanzada.