Abanto Zierbena acogerá en otoño los Premios Europeos de Vías Verdes
El consejero de Turismo ha anunciado el evento en el marco de la presentación de la guía Basque tour de la Vía verde Burdinmendi
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha anunciado hoy en el área de descanso de El Once de la Vía Burdinmendi en Abanto-Zierbena que la Ekoetxea Meatzaldea de Gallarta acogerá el 9 de octubre la entrega de los Premios Europeos de Vías Verdes, unos premios internacionales de la Asociación Europea de Vías Verdes "que contribuirán a proyectar la imagen de Euskadi como referente internacional en cicloturismo", he reseñado.
“La apuesta del Departamento de Turismo por elcicloturismo es clara, ya que fomenta el turismo activo y más relacionado con la naturaleza y el respeto al medio ambiente. Y, sobre todo, favorece los pilares fundamentales de la sostenibilidad turística: la distribución del turismo por todo el territorio y la desestacionalización” ha explicado el consejero quien agradeció la colaboración institucional con diputaciones, comarcas, municipios y agentes “que es vital”, incidía.
El anuncio se ha producido durante la presentación oficial de la Guía de la Vía Verde Burdinmendi, Montes de Hierro, realizada por Basquetour, para la promoción de esta ruta, cuyo trazado ha sido rehabilitado gracias a los fondos de las Zonas de Actuación Preferente. En la presentación ha estado acompañado de la directora de Turismo de la Diputación de Bizkaia, Leire Sáez, el alcalde de Abanto-Zierbana, Iñaki Urrutia, además de representantes de Enkartur.
El Consejero ha explicado que la Guía de la Vía verde Burdinmendi, Montes de Hierro, supone el colofón a un trabajo de rehabilitación y mejora de la ruta y su puesta a punto para su promoción turística. Es la vía verde más extensa de Bizkaia y permite la conexión con Bilbao a través de los carriles bici, como se destaca en el folleto, y que, por tanto, ayuda a la vertebración del territorio. Los municipios que la mantienen son Abanto-Zierbena, Artzentales, Galdames, Muskiz, Sopuerta y Zierbena.
“Forma parte de la apuesta del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo para coordinar acciones con los municipios y comarcas, con el fin de reforzar y promocionar recursos turísticos. A través de los fondos de las Zonas de Actuación Preferente hemos invertido 6,5 millones para desarrollar actuaciones turísticas en diferentes municipios y comarcas, de los cuales 500.000 euros se han destinado a las actuaciones en Abanto-Zierbana, en relación con la vía verde y su entorno”.
Turismo industrial
Por su parte, la Directora de Turismo de la diputación foral de Bizkaia, Leire Sáez, ha puesto de relieve la visión común de Gobierno vasco y Diputación foral para desarrollar "un turismo ordenado que llegue a todas las comarcas , un turismo que cuida del entorno, que respeta a las personas que viven en él". En este sentido valoró la importancia del turismo industrial "que no se inventa nada, que recupera, interpreta y pone en valor una parte fundamental de nuestra identidad", recordaba Saéz . Así la directora de Turismo recordó que Euskadi y muy especialmente Bizkaia, nació del hierro, del carbgón , del sudor de miles miles de hombreds y mujeres que trasnfromaron un paisaje y levantaron este país".
Un esfuerzo de reconocimiento en el que la Diputación foral enmarca el proeyecto Iron River, un "recorrido físico y emocional que sigue el curso de la Ría y se adenta en territorios como Meatzaldea Ezkerraldea o Enkarterri.
Un viaje por el patrimonio industrial del Nervión-Ibaizabal que descubre el entorno de la ría, uno de los antiguos centros industriales más importantes de Europa. Este legado ha dado forma a la identidad de Bizkaia y Euskadi. Los vestigios industriales a lo largo de sus márgenes, junto con los de la zona minera y Enkarterri, narran la historia de un paisaje marcado por la intensa actividad industrial y minera que una vez dominó la región.