El alcalde de Ortuella, Saulo Nebreda, se felicitó ayer públicamente por la recientemente anunciada aprobación del estudio de detalle de la Variante Sur Ferroviaria pues, a su juicio supone “enterrar la espada de Damocles que se cernía sobre Meatzaldea ante la posibilidad de que los trenes de mercancías del Puerto de Bilbao compartieran vía con los usuarios de la línea C-2 de Renfe”. Este proyecto de gran calado para el desarrollo del territorio viene a significar, según expuso el regidor minero, “un nicho de oportunidades tanto para el desarrollo industrial como urbano y el triunfo de la movilización vecinal contraria a que los trenes del puerto compartieran vía con las unidades de Cercanías de la Zona Minera”.
Una cuestión que le llevó indirectamente a solidarizarse con el planteamiento de otras localidades afectadas por el trazado, como Barakaldo, que con el actual trazado afronta una regresión de su paisajes y su naturaleza en una zona tan sensible como Gorostiza, donde se prevé acometer un viaducto en vez de un soterramiento de la variante, tal y como se ha planteado para los municipios de Ortuella o Trapagaran.
La aprobación del proyecto “será muy bien recibida entre los vecinos y vecinas del municipio de Ortuella ya que durante años han luchado a través de la plataforma Merkantziarik Ez, para evitar el paso de los trenes por el centro de Ortuella. Siempre hemos entendido la necesidad de aumentar el tráfico ferroviario desde el Puerto de Bilbao, por eso con la aprobación de este proyecto se cumplen las reivindicaciones de nuestro pueblo durante muchos años. Esperemos que se vayan desarrollando las fases según lo previsto”, señaló el alcalde de la localidad minera.
Nuevo acceso
Según ha informado el Ministerio de Transportes, el objeto de la Fase 1 del estudio informativo aprobado es la conexión del túnel de Serantes –ya ejecutado– con la red ferroviaria existente en el barrio de Olabeaga –en Bilbao– lo que facilita un nuevo acceso al Puerto de Bilbao para tráfico mixto que evitará el paso de las mercancías por los núcleos urbanos de los municipios sitos en el área de influencia de la capital en la margen izquierda del río Nervión. Así, la solución elegida tiene un presupuesto global de 484,7 millones de euros y una longitud aproximada de 12 kilómetros, con un trazado soterrado en la mayor parte de su longitud.
El estudio ha sido sometido a evaluación ambiental ordinaria y a raíz de este proceso se estimó necesaria la redacción del estudio informativo de la Variante Sur ferroviaria de Bilbao Fase 1 - Variante en Ortuella que a juicio del alcalde jeltzale “supone un nicho de oportunidad para nuestro municipio porque entre otras cosas permitirá desarrollar terrenos degradados, plagados de pabellones industriales a medio desmantelar e hipotecados durante años por este proyecto para dar salida a las mercancías del puerto a través del túnel del Serantes”. Además, detalló, la construcción de un falso túnel, tendrán un retorno para el pueblo con una gran área de esparcimiento y dotacional en los barrios de Saugal y Bañales.
Variante sur
Oportunidad . El Ayuntamiento de Ortuella ve con buenos ojos el proyecto ferroviario de salida de mercancías del puerto porque “representa un nicho de oportunidad industrial y urbanístico”.
Soterrado. A diferencia de otros municipios como Barakaldo, la VSF irá soterrada en su mayor parte a excepción de un falso túnel en suelo industrial a la salida del túnel del Serantes.