El Centro Internacional de Emprendimiento de Bizkaia, BAT, ha celebrado su 2º aniversario con la inauguración de 5 nuevas plantas que suman 4.000 m2 a los ya existentes. Esta ampliación duplica el espacio destinado al ecosistema emprendedor en Bizkaia hasta los 8.000 m2, el 80% de los cuales ya está ocupado.

Esta 2ª fase de BAT, B Acceleration Tower, se inauguró en un acto al que acudieron la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto y el Lehendakari Imanol Pradales. Durante el mismo, la máxima representante de Bizkaia destacó; “BAT ya está conectado con los principales centros de emprendimiento de todo el mundo y su comunidad de 200 miembros sigue creciendo en diversidad y talento. Con el 80% del espacio ocupado, hemos pasado de ser un proyecto ambicioso a ser una realidad tangible, un punto de referencia en innovación abierta y emprendimiento a nivel internacional”.

BAT impulsa la innovación para fortalecer el tejido empresarial de Bizkaia y Euskadi.

Para el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la apertura de esta nueva fase de BAT es un claro ejemplo de lo que denominó como ‘política de los hechos’. “Trabajo, esfuerzo, también riesgo, pero, sobre todo, creer en lo que hacemos y llevarlo a cabo. Creer que tenemos un presente sólido, que no paramos de tejer, y un futuro que seguimos construyendo para que podamos atraer el talento, tener una economía fuerte y, fundamental; que las personas jóvenes se queden aquí”, afirmó el primer edil.

BAT es un ecosistema completo de emprendimiento avanzado conectado internacionalmente con hubs de todo el mundo

Asimismo, el Lehendakari Imanol Pradales subrayó el resultado extraordinario de la conectividad en BAT a día de hoy, con personas emprendedoras y empresas que se conectan con otras e impulsan la creación de nuevos negocios y empleo en un ambiente dinámico y cada día más internacional. “Euskadi y nuestras empresas debemos mirar cada vez más al mundo. Sin complejos. Sin ataduras. Con la aspiración de estar allí en donde podamos defender nuestros intereses y reforzar nuestra propia posición. También con la aspiración de atraer talento, inversión y nuevas empresas hacia nuestro país,” concluyó el Lehendakari.

Nuevos programas de aceleración

Tras dos años de recorrido, BAT se ha consolidado como un hub de referencia internacional que conecta startups, corporaciones, inversores, centros tecnológicos, universidades y entidades públicas de todo el mundo. Su objetivo es impulsar la innovación y nuevos negocios que fortalezcan y renueven el tejido empresarial de Bizkaia y Euskadi, además de atraer y vincular talento internacional al territorio.

Con motivo del 2º aniversario de BAT, se han presentado los B Acceleration Programs, 7 nuevos programas de aceleración propios con vocación internacional que ya están en marcha y que se suman a los de BBK Arin y Startup Wise Guys

Uno de los objetivos de BAT es atraer y vincular talento internacional al territorio.

Empresas de renombre como Ayesa, Ibermática Fundazioa, Altuna y Uría, Gertek, Google Cloud, Sonae e Iberdrola colaboran con startups y pymes tecnológicas en la resolución de sus desafíos tecnológicos. Durante el proceso, estas startups reciben asesoramiento experto y acompañamiento constante por parte del ecosistema de BAT.

En sólo dos años, BAT ha duplicado el número de startups que aloja, pasando de 64 a 123

Este modelo de innovación abierta y conexión internacional es la esencia del emprendimiento en BAT. Las corporaciones encuentran en las startups soluciones tecnológicas innovadoras que responden a sus retos de innovación, mientras que las personas emprendedoras tienen la oportunidad de conectar con posibles clientes, inversores, socios y proveedores. De esta manera, empresas consolidadas y de reciente creación logran innovar de forma ágil y eficaz.

El mayor encuentro de innovación y emprendimiento

La presentación de la ampliación de BAT tuvo lugar durante la celebración de la B Acceleration Week, el mayor congreso de innovación y emprendimiento acogido hasta la fecha en el centro y que reunió a un centenar de startups locales e internacionales y más de 50 corporaciones y firmas de inversión.