Estaba llamada a ser el "Lezama del emprendimiento", la cantera donde las grandes empresas del futuro den sus primeros pasos. Y parece que ha comenzado su andadura con éxito. En solo dos años, la torre BAT (B Acceleration Tower) ha tenido que duplicar su tamaño debido a la alta demanda, que la ha llevado a un 80% de ocupación. La segunda fase, que incorpora cinco plantas más, se ha inaugurado este lunes en Bilbao.

El Centro Internacional de Emprendimiento que acoge la Torre BAT ha celebrado este lunes su segundo aniversario con la inauguración de cinco nuevas plantas, de la 10 a la 14, que suman 4.000 metros cuadrados a los ya existentes y duplican el espacio destinado al ecosistema emprendedor en Bizkaia. Lo hace con el 80% de su espacio ocupado, lo que hace ya pensar en una tercera fase, para la que quedarían libres dos plantas. Son más de 800 empleados y 200 miembros los que cada día dan vida a este centro, entre startups, corporaciones, inversores, centros tecnológicos y universidades, una comunidad que se confía en que siga creciendo.

La inauguración ha estado presidida por el lehendakari Imanol Pradales; la diputada general, Elixabete Etxanobe, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto. En su intervención, el lehendakari ha reconocido que el de hoy es un día "especial" para él, ya que estuvo ligado a la creación de BAT cuando era diputado de Promoción Económica en la institución foral, y ha resaltado la conectividad que este centro permite a los emprendedores y empresas de Bizkaia. "El resultado es hoy extraordinario: personas emprendedoras y empresas que se conectan con otras e impulsan la creación de nuevos negocios y empleo en un ambiente dinámico y cada día más internacional", ha subrayado.

Mirar al mundo

Y es que, ha dicho, es a ese mundo al que debe mirar la economía de Euskadi, "sin complejos, sin ataduras, con la aspiración de estar allí en donde podemos defender nuestros intereses y reforzar nuestra propia posición. También con la aspiración de atraer talento, inversión y nuevas empresas hacia nuestro país".

En ese sentido, ha abogado por seguir favoreciendo la creación de empresas "para poder recoger la cosecha en términos de actividad económica, empleo y calidad de vida. Solo así podremos mantener y mejorar nuestro bienestar y la cohesión social en este país".

En la misma línea se ha manifestado la diputada general, para quien "cuanto más emprendimiento haya, más competitividad" habrá, lo que supondrá "más y mejor bienestar para las personas".

Y es en esa ecuación en la que BAT representa "un faro de atracción" para personas emprendedoras y startups de todo el mundo, donde encuentran, además del propio espacio físico, conexiones locales e internacionales, programas de aceleración y una cultura de innovación abierta. "Un lugar donde las ideas innovadoras florecen, donde las corporaciones locales e internacionales se conectan para impulsar el crecimiento, innovar y hacer negocios", ha señalado Etxanobe.

"Gran centro del emprendimiento"

Para la diputada general, esta ampliación supone "un paso más" hacia la consolidación de Bizkaia y Euskadi "como uno de los grandes centros del emprendimiento del sur de Europa". En esa labor, no es solo un centro para atraer talento internacional, sino también de "fidelización y desarrollo de talento local". Bizkaia, ha advertido, "está en la carrera global para ser uno de los mejores lugares para trabajar, invertir y vivir", siendo un territorio en el que "la competitividad empresarial y la cohesión social van de la mano".

Por último, Juan Mari Aburto ha puesto en valor esta segunda fase ya que supone que hoy en día existen en Bilbao y Bizkaia "más empresas, más startups, más fondos de inversión. En definitiva, más actividad económica y más empleo". El reto es convertir la capital vizcaina en una "cantera de emprendimiento" para que "podamos atraer el talento, tener una economía fuerte y que las personas jóvenes se queden aquí porque pueden desarrollar su proyecto vital".