La Diputación defiende el “rumbo político” de las entidades forales
Pone en valor la “confianza” en sus directores frente a las críticas de EH Bildu a su sistema de elección
La Diputacióndefendió ayer miércoles el “rumbo ideológico” de las personas que se sitúan al frente de las empresas forales, que deben tener la “confianza” del Ejecutivo a la hora de desarrollar su labor. “A través de esas fundaciones y sociedades se lleva a cabo el programa electoral con el que ese partido se presentó a las urnas. A la hora de elegir a sus directores se deben tener en cuenta otras características más allá del mero conocimiento técnico de la materia y una de las determinantes es la confianza. Esas entidades abordan temas como el transporte, la cultura, la promoción económica, los residuos... ¿Acaso no es también importante su rumbo político o ideológico?”, subrayó el diputado foral de Administraciones Públicas y Relaciones Institucionales, Ager Izagirre.
La institución foral respondió así a una interpelación de EH Bildu sobre el proceso para designar a los directores de las empresas que integran el sector público foral, conformado actualmente por 16 entidades en las que trabajan más de 900 personas, “alrededor de un tercio de toda la plantilla de la Diputación”, destacó su portavoz, Iker Casanova. El representante de la coalición, que puso como ejemplo al nuevo director de Euskalduna, Iñigo Iturrate, mantuvo sus críticas al sistema de designación libre, por parte de los consejos de administración, para nombrar a sus directores, “sin que haya exigencia, ningún requisito, ninguna preparación. Ese modelo ha quedado desfasado y no hace más que ahondar en la desconfianza en la política de la sociedad”.
Por su parte, Izagirre defendió que el marco jurídico respalda la “discrecionalidad” en esos nombramientos, “que son altos cargos y no funcionarios”, para los que la confianza es “determinante”.