Iñigo Iturrate (Bilbao, 1963) es el nuevo director del Palacio Euskalduna, en sustitución de Nerea Lupardo. Con una larga trayectoria en el ámbito político -ha sido apoderado y portavoz del PNV en las Juntas Generales de Bizkaia, director foral de la Diputación vizcaina, y parlamentario vasco-, Iturrate ha sido nombrado hoy por el consejo de administración del Palacio de Congresos y de la Música.
La infraestructura cultural ha celebrado hoy el consejo de administración en el que ha aprobado la salida de su directora durante los últimos tres años, Nerea Lupardo, y el nombramiento de Iñigo Iturrate como su sustituto. Según han informado fuentes de Euskalduna, el hasta ahora parlamentario vasco llega a su nuevo puesto para abrir "una nueva etapa" en el palacio, "asumiendo un profundo compromiso con su misión y valores".
Funcionario de carrera en la Diputación Foral de Bizkaia, en el departamento de Cultura, Iturrate fue apoderado en las Juntas Generales de Bizkaia, asumiendo la portavocía entre 2003 y 2007. Después, llegó a la Diputación como director de Igualdad y Derechos Ciudadanos en el gabinete del diputado general. Durante las últimas cuatro legislaturas, desde 2009, ha sido parlamentario en la Cámara vasca.
Además, fue miembro del Consejo de Dirección de Emakunde y del Consejo Vasco de Cooperación entre julio de 2007 y abril de 2009. Desde octubre de 2009 es miembro del Consejo de Administración de EITB y ha colaborado en varios programas de radio y televisión. También es miembro del Consejo de Dirección del Instituto Gogora desde octubre de 2015 y ha sido responsable de diseño, programación, desarrollo y coordinación de actos de campaña electoral del PNV durante los últimos 20 años. Además, es miembro del Foro Parlamentario Europeo para los Derechos Sexuales y Reproductivos y de la Alianza Parlamentaria Global.
Récord de ingresos
El relevo de Nerea Lupardo se produce en plena celebración de las bodas del plata del Palacio Euskalduna y tras cerrar un 2023 con un récord de ingresos: más de ocho millones de euros que representan un 20% más que el año anterior, y que refuerzan el posicionamiento del Palacio de Congresos y de la Música en su doble vertiente. Por el momento, no se han explicado las razones del cese de Lupardo en un momento en el que la infraestructura recupera su tirón tras los duros años de la pandemia.