Ezkerraldea es una comarca en la que lo gallego está muy presente. De hecho, el galego es la tercera lengua más escuchada en la comarca. Por ello, en Santurtzi, la Casa Galicia de la localidad, una entidad que cuenta con más de medio siglo de historia, ha celebrado a lo largo de los últimos días el Día das Letras Galegas. Esta celebración en la que, cada 17 de mayo, Galicia honra a su lengua y a quienes, con su labor la han hecho más grande, también se desarrolla en la localidad marinera desde 2010, cuando la Casa Galicia de Santurtzi decidió empezar a confeccionar una programación especial con motivo de esta celebración.

En esta ocasión, desde el pasado viernes y hasta la tarde de ayer domingo, el parque Gernika de Santurtzi se convirtió en el punto de festejo de esta celebración tan importante para la comunidad gallega y que, este año ha tenido como protagonista a la violinista y ensayista Luisa Vilalta. “Hacemos una valoración muy, muy positiva de esta edición de nuestra fiesta del Día das Letras Galegas. Tanto el viernes como el sábado fue todo un éxito de asistencia. Estamos agradecidísimos de la acogida que nos ha brindado el pueblo de Santurtzi una vez más”, declaró Pablo García Álvarez, presidente de la Casa Galicia de Santurtzi.

Así las cosas, la gastronomía gallega ha sido uno de los ingredientes principales de las celebraciones en Santurtzi. En este aspecto se pudo disfrutar hasta ayer mismo en el parque Gernika de la localidad marinera con la presencia de un pulpeiro que acercó el sabor más genuino de Galicia. Quienes no tengan el pulpo entre sus manjares preferidos también contaron con la posibilidad de degustar distintos tipos de carne a la brasa, así como de comprar pan y queso en los puestos que se colocaron en esta céntrica zona.

Por su parte, las actuaciones musicales también tuvieron un importantísimo papel, tal y como demuestra la actuación que ofreció el sábado a la noche el grupo Puro Relajo o la que llevaron a cabo en la mañana de ayer los grupos Doces Lembranzas y Airiños Galegos Doce Albor, mientras que también hubo espacio para otras disciplinas como, por ejemplo, el espectáculo de magia que ofreció ayer al mediodía el Mago Hodei. “La celebración del Día das Letras Galegas está totalmente asentada aquí en Santurtzi y el año que viene, en torno al 17 de mayo volveremos a llevar a cabo esta celebración tan especial para nosotros”, confirmó el presidente de la Casa Galicia de Santurtzi.

También en Sestao

Santurtzi no ha sido la única localidad de Ezkerraldea en la que se ha celebrado el Día das Letras Galegas. Sestao ha celebrado desde el jueves y hasta ayer diversas actividades que han tenido su epicentro en la plaza San Pedro del municipio sestaoarra. Allí, durante esos cuatro días se pudo gozar de un pequeño mercado con productos tradicionales de Galicia en el que el pulpo, como no podía ser de otra manera, fue el producto estrella. También hubo, entre otras actividades, varias actuaciones musicales que dieron ritmo a Sestao, un municipio que, al igual que Santur-tzi y el resto de Galicia fala galego y tiene una estrechísima relación con Galicia.