Sopela promueve el ejercicio y el juego intergeneracional
La plaza Gernika acoge un circuito de estimulación cognitiva y psicomotricidad
Romper barreras entre generaciones, combatir la soledad y contribuir a un envejecimiento activo y saludable. Con este objetivo, el Ayuntamiento de Sopela ha instalado en la plaza Gernika un circuito dedicado a los sopeloztarras de edad más avanzada para que puedan ejercitar su cuerpo y mente.
Se trata de unas instalaciones compuestas por diversos juegos y ejercicios dedicados a la estimulación cognitiva y a la mejora de la psicomotricidad, al mismo tiempo que se promueven conexiones sociales. Y es que "las personas mayores implicadas en actividades intergeneracionales se sienten más felices", señalan desde el Consistorio sopeloztarra. Esto se debe a que el hecho de compartir con los más pequeños cierto tiempo al cabo del día "incrementa su actividad física, cognitiva y social y favorece su memoria, concentración, atención y reduce la sintomatología depresiva", exponen. Por su parte, a los niños este intercambio de afecto les provoca "mejoras en la educación y en las relaciones sociales", agregan.
A este respecto, el alcalde de Sopela, Josu Landaluze, señala que "las instalaciones se han ubicado al lado del parque infantil para que los usuarios puedan compartir con los más pequeños la realización de los ejercicios cognitivos, acabando así con la barrera entre generaciones".
Con la esperanza de vida de la población en aumento, resulta imprescindible dedicar espacios urbanos a la tercera edad. Además, el ejercicio ligero y la estimulación mental pueden "ayudar a prevenir el comienzo de la demencia y gestionar los síntomas, mejorando las facultades cognitivas, construyendo la fortaleza física, acrecentando la confianza e independencia y reduciendo el sentimiento de aislamiento", subrayan.
Sobre esta línea, el Consistorio ha invertido 12.321 euros (IVA no incluido) en este tipo de circuitos de estimulación activa y física que favorecen el entrenamiento de la memoria, cálculo, lenguaje, atención y permiten realizar una actividad física, previniendo y tratando el deterioro muscular, coordinación, equilibrio, movilidad y fuerza. Concretamente, en cuanto a los elementos dirigidos a promover la mente, se han instalado paneles para formar parejas y tres en raya, cifras y letras, tensor y calendario (ejercicio cognitivo y físico) y laberintos. Los paneles relacionados con los ejercicios físicos son una rueda de brazos, dos pedales y una escalerilla de dedos.
Temas
Más en Bizkaia
-
El codiciado córner de la Plaza Moyúa de Bilbao tendrá pronto nuevo inquilino
-
Sionara, madre de tres hijos con discapacidad intelectual: "Mirar hacia atrás es algo abrumador"
-
La plaza San Fausto no estará lista para fiestas de Basauri
-
La enfermera antivacunas tuvo un expediente informativo abierto en mayo de 2021 por sus recomendaciones en temas de alimentación