La contaminación del aire urbano en Bilbao cae un 46%
Sobre todo por la reducción estructural del tráfico motorizado y los cambios en las pautas de movilidad
La contaminación del aire urbano en Euskadi cayó un 50% entre el 14 de marzo y el 30 de abril debido a las restricciones impuestas durante el estado de alarma por la pandemia de coronavirus, según datos facilitados este lunes por Ekologistak Martxan.
El informe ha sido elaborado por Ecologistas en Acción a nivel estatal tras recoger datos de dióxido de nitrógeno (NO2) de varias estaciones de medición y analizar los resultados con los obtenidos en los diez años anteriores.
Según Ekologistak Martxan, en Euskadi las reducciones de NO2 han sido, de media, del 58% en Gasteiz, del 49% en Donostia y del 46% en Bilbao.
Con estos datos se constata que la reducción estructural del tráfico motorizado y los cambios en las pautas de movilidad son la mejor herramienta para rebajar la contaminación del aire en las ciudades y mejorar la salud pública.
La asociación propone para la desescalada mantener buenas prácticas como la compra de proximidad, el teletrabajo voluntario, la administración electrónica y el escalonamiento de horarios laborales.
También apuesta por potenciar la movilidad peatonal y ciclista, establecer el límite de velocidad urbana en 30 kilómetros por hora y utilizar el transporte público.
Temas
Más en Bizkaia
-
Primeros en canjear las pulseras del Bilbao BBK Live: "Es la tercera vez que venimos y vamos a seguir repitiendo todos los años"
-
El Athletic se medirá a la Ponferradina en el centenario del Amorebieta
-
Arrigorriaga reparte botellines para limpiar los orines de los perros
-
Durango acogerá el 4 de octubre la primera edición del Bizkaiko Erromeria Eguna