Laudio apuesta por la biodiversidad del monte
El Consistorio no renuncia a la explotación del pino radiata pero aumentará las especies autóctonas
Laudio - A la hora de repoblar las 900 hectáreas de monte de utilidad pública que tiene en las zonas de Amestui, Arraño Goienuri, Arraño Larrea, Iñarrondo, Mostatxa-Pagolar y Zenagortagana-Urkitza, el Ayuntamiento de Laudio apuesta por “favorecer la biodiversidad frente al monocultivo forestal”, explica el portavoz del equipo de gobierno, Jon Ander Altube.
Para ello, se está empezando a intervenir poco a poco en estas seis zonas siguiendo “criterios de gestión forestal sostenible” de tal manera que se consiga “un equilibrio entre masas forestales productivas de frondosas y coníferas y las especies protectoras como son las encinas o los robles”. Altube precisa que “no renunciamos a plantar pino radiata” pero el compromiso del ejecutivo local es “que los ingresos que obtengamos por la explotación del monte de utilidad pública redunde en favor de la biodiversidad”.
Lo que el ayuntamiento laudioarra no tiene intención de plantar, en ningún caso, es eucalipto “porque es una especie invasora”. Por contra, en las zonas donde el pino no se haya adaptado será sustituido por frondosas y coníferas autóctonas, las cuencas de arroyos y vaguadas y los bosques con función de equipamiento se repoblarán con frondosas. Además, en Zenagortagana se han reservado 2 hectáreas “para la plantación experimental de castaño y recuperar esta especie autóctona”. - S. M.
Más en Bizkaia
-
La Asociación Artística Vizcaína celebra la apertura del 35 ciclo anual de las Tertulias Poéticas de los Martes
-
El primer pinchazo contra la bronquiolitis
-
La banca vasca ya cuenta con instrumentos propios para alcanzar el 100% del crédito
-
Un joven vizcaino debe ganar 1.300 euros netos más al mes para comprar piso sin ayudas o apuros