Después de que el año pasado se ampliara con dos nuevas aulas, la haurreskola de Elejabarri, en el barrio bilbaino de Rekalde, experimentará próximamente una modernización y mejora de las cuatro aulas que ya dispone, lo que permitirá que se generen 26 plazas nuevas. “Tendremos una haurreskola con más oferta y mejor equipada, atendiendo las demandas de la comunidad”, exponen fuentes del Ayuntamiento de Bilbao sobre este proyecto para el que se invertirán 873.943,22 euros con IVA incluido.
La ampliación de plazas se enmarca dentro de las diversas actuaciones que emprenderá en 2026 el Gobierno vasco, que prevé que el consorcio de escuelas infantiles públicas gane 857 plazas. En Bilbao, concretamente, se abrirán dos nuevas guarderías en Txurdinaga y Ametzola y se ampliarán las de Elejabarri y Zamakola.
La actuación responde al notable aumento de la demanda desde el curso 2023/2024, cuando el servicio que ofrecen los centros del Consorcio de Haurreskolak –del que forman parte el Gobierno vasco y los ayuntamientos adscritos– se hizo gratuito. Además, se enmarca en una de las principales acciones recogidas en la Estrategia Vasca 2030 para el Reto Demográfico.
De esa manera, la renovación parcial de la haurreskola de Elejabarri, destinada a educación infantil de 0 a 2 años, que ocupa parte de la planta primera del actual edificio de la escuela infantil CEIP Elejabarri Bilbao, permitirá aumentar en 26 plazas ofertadas.
Según se recoge en el proyecto redactado por Foraster Arquitectos que el Ayuntamiento de Bilbao ha sacado a licitación, actualmente, el colegio, ubicado en la calle Tolosa número 6, cuenta dentro del centro escolar “con dos aulas a través de una obra de reforma de un espacio sin uso”.
Se estima un plazo de seis meses para la ejecución de las obras a partir de la adjudicación. Asimismo, detalla que la superficie construida de la haurreskola, tras las obras de ampliación es de 853,30 metros cuadrados, y el área que se pretende renovar es de 520,37 metros cuadrados.
EN PERIODO LECTIVO
Las obras se realizarán íntegramente durante el periodo lectivo de la actual haurreskola (a excepción del verano de 2026), por lo que los trabajos han de compatibilizarse con la actividad de la guardería. Por ese motivo, según se recoge en el proyecto, las tareas de mayor impacto tales como derribos, picado de pavimento recrecido... deberán ejecutarse de lunes a viernes en horario no lectivo (a partir de las 17.00 horas) y/o en fines de semana, lo que se tendrá en cuenta en la planificación temporal de la obra.
Según destacan, por otro lado, se instalará una rampa exterior provisional y se habilitará un acceso a la obra a través de la fachada lateral, con el propósito de que no se mezclen los accesos a obra con los de alumnos a la haurreskola. “Finalizada la obra se retornará la fachada a su estado primitivo”, concreta el documento.
Mediante el proyecto, se pretende renovar la haurreskola existente previamente a la ampliación para su adecuación, “en la medida de los posible”, a los estándares de calidad de la reciente obra, “en general en lo relativo a acabados, carpinterías interiores e instalaciones, interviniendo puntualmente para redistribuir y mejorar algunos espacios o dotación de nuevos servicios, como cuarto de lavadora o de limpieza”.
Asimismo, a través de las mejoras que se llevarán a cabo se favorecerá la mayor visibilidad entre las áreas diferenciadas del aula, en cumplimiento con la normativa actual de requisitos mínimos para Escuelas Infantiles de 0 a 3 años.
LAS INTERVENCIONES
La haurreskola ya dispone de los siguientes espacios que no necesitan de intervención: acceso independiente, cocina, cuarto de electricidad, sala multiusos, almacén y área de juegos exterior y zona de carritos (en el porche en planta baja).
De esa manera, según el programa necesario planteado por el área de Educación agregará los siguiente elementos: cuarto de lavadora con espacio para tender prendas, un cuarto de limpieza, renovación de acabados, revestimientos y carpintería interior, de las aulas 1 a 4 y sus elementos anejos (dormitorios, cambiadores y office), relación visual de las aulas con las áreas de descanso e higiene de los niños, traslado de la caldera situada en el cambiador 1 a la cubierta, aseo para personal separado de las unidades y servicios de los niños con lavabo, inodoro, ducha y zona de taquillas (vestuario), modificación la puerta de acceso del aseo adaptado y conexión del aula 3 con el cambiador del aula reformada 5.