El Ayuntamiento de Bilbao ingresa una media de 70.000 euros al año tras la venta a un desguace autorizado de los vehículos que son abandonados. Se trata de automóviles y motocicletas que permanecen varios meses en el depósito municipal de Zorrotza sin que nadie vaya a buscarlos. “Son vehículos que nadie reclama, porque su valor es muy bajo”, asegura Josu Grisaleña, agente del depósito, quien aclara que, por otra parte, de media, los conductores que retiran su vehículos después de que se los lleve la grúa pagan alrededor de 141,3 euros.

En relación a los vehículos que se trasladan a la chatarrería, aclara que suelen permanecer entre 4 y 6 meses en el depósito sin que sus conductores vayan a recogerlos. “Suelen ser vehículos con un valor residual muy bajo y los propietarios creen que no les merece la pena recogerlos”, asevera sobre el motivo por el que los abandonan. En cifras, señala que en 2023 fueron 212 turismos y furgonetas y 43 motocicletas; en 2024 fueron 197 turismos y furgonetas y 44 motocicletas; y en lo que va de 2025 concreta que, de momento, se han trasladado 173 turismos y furgonetas y 40 motocicletas. “Se mantiene parecido”, explica el agente.

Según detalla Grisaleña, el contrato para hacerse con estos vehículos “sale a concurso cada dos años y si cumplen con los requisitos ambientales que se piden en cuanto a descontaminación de vehículos, los que mejores condiciones ofrezcan se llevan el contrato. Se trata de una concesión que actualmente ostenta una chatarrería autorizada de Hondarribia, llamada Desguaces Vidaurreta. En esa línea, asevera que “hay unos parámetros, pero los precios varían según la empresa que se presenta a concurso”. 

El depósito municipal se ubica en Zorrotza. Jose Mari Martinez

Ahora mismo la tasa que pagan es de 271,5 euros más IVA por cada vehículo que se llevan al desguace y 22,05 más IVA por cada motocicleta. “Es un importe bajo, pero se llevan de todo y todos por el mismo precio. Algunos están mejor y hay otros que son pura chatarra”, explica Grisaleña sobre esto vehículos que tienen que descontaminar, trasladar... “no pueden desguazarlos sin más”, sino que “tienen que sacar líquidos, plásticos, metales…” y demás procedimientos como dar de baja en Tráfico.

TARIFAS DEL DEPÓSITO

Te puede interesar:

Desde enero de 2024 el coste de arrastrar los vehículos es de 130 euros si los propietarios van a buscarlos dentro de las doce horas posteriores a que se lo lleve la grúa. Esa cifra sube 11,3 euros al día hasta el tercer día, mientras que a partir del cuarto día hay que sumar 20,5 euros al día. La factura más cuantiosa pagada hasta la fecha en el depósito es de 4.083 euros por un vehículo que no tenía seguro, si bien la cifra más habitual, de media, es de 141,3 euros, que es lo que pagan quienes van dentro de entre las doce y las 24 primeras horas.

Algunas de las 450 plazas que alberga el depósito, además, son para aquellos vehículos que están a la espera de que un juez dicte sentencia. Actualmente hay 141. “Son vehículos cuyos propietarios han cometido algún delito y hay unas diligencias pendientes y si dentro de las diligencias está el vehículo, se le comunica al juez. Hasta que no nos diga lo que tenemos que hacer, lo tenemos que mantener aquí”, explica sobre estos coches que pueden permanecer hasta décadas durmiendo a la intemperie.