El incremento del lmpuesto de Bienes Inmuebles (IBI) aplicado a las viviendas vacías de Bilbao pasará de ser un 25% a ser un 75%. Así se ha decidido en el pleno municipal en el que se ha debatido una enmienda de modificación del equipo de gobierno a una moción de EH Bildu, que ha dado su voto a favor. Este recargo a la cuota líquida que se aplicará a partir del 2027 con el objetivo sacar al mercado las viviendas deshabitadas de la ciudad queda lejos del incremento del 150% permitido por la foral que ya se ha aprobado en otras localidades vizcainas como Basauri, Sestao o Getxo.
"No alcanzamos el máximo permitido, pero enviamos un mensaje muy claro a quien mantiene una vivienda vacía sin causa, el de que debe contribuir más porque incumple la función social de ese bien, y, a la vez, mantenemos incentivos y ayudas para integrar viviendas en la alquiler asequible. Equilibrio entre estímulo y exigencia", ha defendido Yolanda Díez, edil de Vivienda, quien ha recordado que Bilbao fue de los primeros ayuntamientos en censar viviendas vacías y en aplicar un recargo en el IBI a las deshabitadas.
Por su parte, Marta Ajuria, concejal de Hacienda, ha garantizado que la medida "no tiene afán recaudatorio" porque "en estos momentos el recargo que supone es de unos 60 euros y estaríamos hablando de entorno a un 105 euros". Por otro lado, se ha referido a la bonificación del 50% para aquellas viviendas cedidas al programa Bizigune del Gobierno vasco contemplada en la ordenanza municipal y que la norma foral permite incrementar la bonificación hasta el 99%, al tiempo que ha lamentado que no se haya hecho ninguna propuesta al respecto.
9.000 VIVIENDAS VACÍAS
La portavoz de EH Bildu, María del Río, ha afirmado que, "en un contexto en el que sigue creciendo la necesidad de la vivienda, no es asumible que cada vez haya más vivienda vacía en Bilbao". "No podemos dejar de lado tampoco la capacidad transformadora de la política fiscal, es necesario hacer uso de la misma", ha demandado. En ese sentido, ha indicado, tras la aprobación, en junio de 2022, del decreto del Gobierno Vasco sobre vivienda deshabitada, que incluía un canon anual para residencias desocupadas, Bilbao "sacó al mercado 200 viviendas vacías y, en abril de este año, anunciaba que preveía movilizar 400 viviendas vacías más con la aplicación del canon".
Del Río ha dicho que, "sin duda, el recargo del IBI contribuirá a movilizar las más de 9.000 viviendas vacías existentes actualmente en Bilbao" y ha considerado que es una "buena noticia que el recargo del IBI a la vivienda vacía pase del 25% al 75%", si bien cree que "se podía haber hecho más y aplicar el máximo permitido por la Diputación Foral, el 150%". La portavoz abertzale ha insistido, como Ajuria, que la finalidad de la propuesta "no tiene ánimo recaudatorio", sino que el objetivo es "impulsar la movilización de la vivienda vacía, y, a su vez, poder destinar los ingresos obtenidos a políticas de vivienda municipal". .
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">