El aeropuerto de Bilbao ha registrado 679.086 pasajeros en el mejor agosto desde su apertura en 1948. Este dato supone un incremento del 1,5% respecto al mismo mes de 2024, según los datos hechos públicos este viernes por Aena.
Esta evolución se debe al crecimiento del pasaje internacional, con una "cifra histórica" de 343.718 pasajeros comerciales, un 10,6% más que hace un año. Por su parte, los pasajeros comerciales domésticos se reducen un 6,4%, hasta los 334.258 viajeros. Por lo que respecta a la operativa aérea, se han contabilizado en agosto 4.943 movimientos de aterrizaje y despegue en el aeropuerto de Loiu, un 3,8% más que en el mismo mes de 2024.
Por lo que respecta al balance del año, se han llevado a cabo 36.148 movimientos de aeronaves desde enero y hasta agosto, lo que significa un crecimiento del 4% en comparación con el mismo periodo de 2024. En estos ocho meses, un total de 4.665.275 pasajeros han pasado por la terminal vizcaína, un 3,3% más en términos interanuales y también "un récord histórico en el acumulado".
Nuevo destino europeo
Además de los buenos datos registrados, La Paloma inaugurará un nuevo destino europeo a partir de diciembre de este año. El aeropuerto de Bilbao estará conectado con Polonia después de que Wizz Air anunciase el pasado mes de agosto una nueva conexión directa con el país.
Por primera vez en la historia, se operará de forma regular entre Bilbao y Cracovia. La conexión comenzará el 9 de diciembre y estará vigente, al menos, hasta el 24 de octubre del próximo año, último día en el que la página web de la aerolínea permite comprar un vuelo. Según detallan fuentes de la propia aerolínea, Wizz Air volará dos veces por semana, los martes y los sábados, a partir del 9 de diciembre.
Aunque no todo son buenas noticias, ya que la misma compañía anunció hace unos días que el aeropuerto de Bilbao perderá el próximo 26 de octubre la conexión con Viena después de que Wizz anunciase en un comunicado que, tras una revisión estratégica, cerrará gradualmente su base en la capital austriaca.
La aerolínea se pondrá en contacto directamente con los pasajeros con reservas en vuelos afectados más allá de las fechas de suspensión de la ruta y les ofrecerá las siguientes opciones: un reembolso completo en créditos Wizz o una nueva reserva en un vuelo alternativo que lleve a cabo la compañía.