Síguenos en redes sociales:

Idom, Mondragón, Ikerlan y Vicomtech serán las primeras empresas del parque tecnológico de Zorrotzaurre

El campus de la isla da sus primeros pasos con el impulso del Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno vasco

Idom, Mondragón, Ikerlan y Vicomtech serán las primeras empresas del parque tecnológico de ZorrotzaurrePankra Nieto

El futuro empieza a ser presente con la colocación de la primera piedra del primer edificio del Campus Bilbao del Parque Tecnológico, una iniciativa pionera a nivel internacional por estar situado en un entorno urbano. En lugar escogido es Zorrotzaurre, que añade otro objetivo en su renacimiento: convertirse en la "isla del conocimiento, la tecnología, la innovación y la industria avanzada". Las simientes de los primeros brotes ya tienen nombres propios, Idom, Mondragon, Ikerlan y Vicomtech será los primeros moradores del Parke.

La ingeniería vizcaina lo hará con un edificio propio, muy cerca de su sede central en San Inazio,  Idom Science Factory/Zientziola. Un proyecto con el que impulsará su actividad de diseño y suministro de sistemas de ingeniería complejos para Ciencia y Tecnología, en campos como la Astronomía, la Física de Partículas y Nuclear, el Espacio y las Energías Renovables, entre otros.

Edificio Helena Matute

El grupo cooperativo construirá dos bloques conectados en el solar de la antigua Tarabusi. En el de mayor tamaño nacerá Bilbao Bizkaia Digital Faktory, un polo de atracción del talento y empresas de alto valor añadido. Ikerlan tendrá su sede en Bizkaia en este edificio y Vicomtech se ubicará en el segundo, que también será semillero de empresas.

El primer edificio llevará el nombre de Helena Matute, catedrática de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto y referente internacional en el estudio de los sesgos cognitivos y su aplicación en la inteligencia artificial, reforzando la apuesta del Parque Tecnológico de Euskadi por la visibilización y reconocimiento de la labor de las mujeres científicas.

Esfuerzo interinstitucional

Este mes han empezado los trabajos de las excavadoras y el tiempo estimado de duración de las obras son unos dos años. Se culmina un trabajo interinstitucional, donde el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno vasco "han trabajado de la mano".

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, tras agradecer el trabajo y la implicación de las otras dos administraciones con Zorrotzaurre, ha mostrado su "orgullo" por un "hito en el desarrollo del futuro de Bilbao".

"Empresas, atracción y retención de talento, empleo joven cualificado, procesos innovadores, nuevas oportunidades de negocio… se unen ya al desarrollo urbanístico, las nuevas viviendas y servicios que estamos potenciando en la Isla, sin olvidar la consolidada actividad cultural y formativa con más de 3.000 estudiantes en las tres universidades ya instaladas (Kunsthal, Mondragon Unibertsitatea y Digipen)”, ha señalado.

"Los cimientos del futuro"

Por su parte, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha destacado queesta iniciativa pone “los cimientos de un futuro audaz, tecnológico y profundamente humano para Bizkaia. El Campus Bilbao del Parque Tecnológico de Euskadi es una firme declaración de intenciones: Bizkaia quiere y va a ser protagonista de las grandes transiciones tecnológicas, digitales y energéticas que transforman el mundo”.

“El Parque Tecnológico es un cimiento imprescindible del nuevo Plan de Industria de Euskadi, porque si queremos seguir siendo un país avanzado, atractivo, cohesionado y con calidad de vida, necesitamos una industria innovadora que genere oportunidades, empleo de calidad y bienestar”, ha expresado el Lehendakari.