El trabajo teórico para minimizar los efectos que la ciudad tiene como isla generadora de calor todavía tiene por delante desarrollo pero el Ayuntamiento no se ha quedado de brazos cruzados hasta su finalización. “Hay que ir aprovechando las oportunidades”, apostilla Mikel González Vara. Buen ejemplo de ello es la peatonalización con abundantes parques y zonas estanciales de la calle María Díaz de Haro, de cuya primera fase ya disfrutan los vecinos desde hace más de un año y que será finalizada en 2026 tras concluir el segundo tramo, que está actualmente en licitación.

8

En imágenes: Bilbao culminará en 20 meses el corredor verde de María Díaz de Haro Ayuntamiento de Bilbao

Va a ser el primer corredor verde que se compondrá dentro de la oferta que quiere propiciar el Ayuntamiento y que además sirvan para conectar espacios naturales ya existentes. En el caso de María Diaz de Haro, los parques de Ametzola y el de Doña Casilda. Otra intervención ya ejecutada es la creación de un pequeño bosque y un lago en el parque de Etxebarria y en ciernes está la renaturalización y mejora de la plaza del Ensanche una vez concluya la construcción del nuevo estacionamiento subterráneo. En su diseño se han incorporado criterios de urbanismo climático que aplaque el calor en épocas de estiaje.

La presencia de zonas verdes y azules va a estar presente en los diseños finales de intervenciones urbanísticas de calado como la de Punta Zorrotza donde se han previsto casi 60.000 metros cuadrados de superficie vegetal de diferente tipo. También se ha pensado climáticamente hablando todos los espacios a generar sobre la gran superficie que se va a generar con el soterramiento de la estación del TAV en Abando y se implantarán soluciones naturales en Otxarkoaga para rebajar la presencia de superficies duras urbanas.

El apunte

Edificación bioclimática. El Ayuntamiento quiere dar ejemplo y piensa en promover criterios, incluso revisando normativas urbanísticas, que se adapten al cambio climático en los edificios públicos como polideportivos, viviendas municipales o sedes consistoriales

Cubiertas verdes. Quieren impulsar programas pilotos para crear tejados con césped o fachadas vegetales que mejoren el aislamiento y aporten refrigeración pasiva a edificios y zonas aledañas.