Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento se compromete a mantener "la misma" actividad artística en Azkuna Zentroa

El concejal Gonzalo Olabarria sostiene que la Fundación La Caixa implantará "un proyecto único en el Estado" en el espacio que se le cederá en el centro cultural

El Ayuntamiento se compromete a mantener "la misma" actividad artística en Azkuna ZentroaMarkel Fernández

El Ayuntamiento de Bilbao se compromete a promover la continuidad de los proyectos artísticos y culturales ya emprendidos en Azkuna Zentroa. "Nuestro compromiso es mantener la misma actividad artística aunque no se va a poder mantener en los mismos espacios", ha declarado en el pleno de este jueves Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura y Gobernanza, quien ha afirmado que la Fundación La Caixa implantará "un proyecto único en el Estado". El edil se refería así a la iniciativa TUMO que la entidad financiera prevé instalar en el espacio Lantegia, donde más de 1.500 escolares accederán a la formación STEAM que busca impulsar el conocimiento y la inclinación en materias como ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. "Sería complicado hacerlo solo por el Ayuntamiento", ha apuntado el concejal durante la propuesta elevada por EH Bildu para promover un acuerdo relativo al carácter público de Azkuna Zentroa.

La enmienda del Ayuntamiento, que busca impulsar la colaboración público privada y la colaboración interadministrativa para implantar en Azkuna Zentroa el proyecto TUMO, ha salido adelante pese a la abstención del PP y al rechazo de EH Bildu y Elkarrekin Bilbao, que han censurado lo que consideran que es una privatización de los espacios. En ese sentido, Olabarria ha defendido que "las salas de cine y la oferta de restauración son de gestión privada, y la Mediateka es de BBK". "¿Queremos que los taquilleros sean funcionarios contratados por el Ayuntamiento?", ha cuestionado el concejal, quien ha dado la bienvenida "a las iniciativas privadas en la cultura". En ese sentido, ha alegado que "ojalá tuviésemos en Bilbao un Museo Thyssen o un Caixa Forum". En cualquier caso, ha sostenido que el Consistorio "no retira ni un euro de su inversión cultural" y ha negado haya un "abandono".

La decisión de ceder el espacio a Fundación La Caixa ha levantado polvareda en las últimas semanas. Además de provocar la dimisión del director de Azkuna Zentroa, Fernando Pérez, tras mostrar su disconformidad con el proyecto, más de 4.200 agentes del sector cultural han firmado una petición "con el objetivo de frenar el desmantelamiento de Lantegia". En ese sentido, Gonzalo Olabarria ha admitido que "deben repensar el ecosistema cultural" de la ciudad. Así, se ha referido a las becas o a las residencias artísticas que se otorgan, además de la coordinación con otras entidades como el BilbaoArte o la Sala Rekalde. "Creemos que el impacto de los programas puede ser más amplio de lo que es hoy en día", ha afirmado.

Con todo, el desembarco de la Fundación La Caixa en el espacio de 1.500 metros cuadrados de Lantegia, uno de los cubos del interior de Azkuna Zentroa, es inminente. En relación al acuerdo con la entidad financiera, Gonzalo Olabarria ha expuesto que según el contrato del arrendamiento, la aportación del Ayuntamiento de Bilbao al proyecto será del 50% del alquiler, en una modalidad en la que no pagará ni tampoco cobrará. Mientras tanto, la Diputación Foral de Bizkaia se ha comprometido a pagar un canon de 166.000 euros anuales según las cláusulas que prevé un contrato de cuatro años que serán prorrogables. "Es un proyecto que va a tener un coste de remodelaciones de espacios", ha añadido.