El debate sobre el futuro modelo de gestión de Azkuna Zentroa ha soliviantado al tejido cultural vasco. Más de 4.200 agentes, entre los que se encuentran el director de cine Fernando Bernués o la artista Sonia Rueda, han firmado un comunicado en la plataforma Change.org con el objetivo de "frenar el desmantelamiento de Lantegia". La petición pretende impedir que el Ayuntamiento de Bilbao ceda el espacio de experimentación en el que se llevan a cabo residencias artísticas, entre otras iniciativas, a la Fundación La Caixa para que implante una aula STEAM. La polémica decisión, que ha motivado la renuncia del director de la antigua alhóndiga, Fernando Pérez, será objeto de debate mañana en el pleno del Consistorio, ya que EH Bildu ha elevado una moción para detener lo que consideran "un proceso de privatización".
En esa misma línea, los firmantes de la petición –descritos en un comunicado como "un colectivo de agentes culturales vascos de distintas ideologías, disciplinas y generaciones"– han reclamado al Ayuntamiento "responsabilidad cultural". Según exponen, desde su apertura en 2019, Lantegia ha acogido a cerca de 500 artistas, compañías y colectivos que han desarrollado allí su proyectos. Además, aseveran que se trata de un espacio en el que "se han invertido más de 100.000 euros de fondos Next Generation". Asimismo, consideran que la decisión de ceder el espacio "es una grave intromisión política y un error que genera mucha confusión en el presente y futuro de Azkuna Zentroa".
En el mismo comunicado, los impulsores cuestionan si las obras para la puesta en marcha del aula STEAM van a ser financiadas por la Fundación La Caixa o se prevé una aportación de las administraciones públicas vascas. En ese sentido, desde EH Bildu denunciaron que será la Diputación Foral de Bizkaia la que, "con dinero público, pagará 13.000 euros al mes, 166.000 euros al año, por el uso por parte de una fundación privada de un espacio público". Además, preguntan qué encaje tendrá el proyecto STEAM en la estrategia cultural de Azkuna Zentroa. Por todo ello, los signatarios reclaman "una política cultural municipal que vaya más allá del afán cortoplacista".
AULA STEAM
Por de pronto, desde el Ayuntamiento de Bilbao han declinado dar más detalles sobre lo que supondría el desembarco de la Fundación La Caixa. No obstante, desde el área de Juventud y Deporte reconocen estar al corriente de la iniciativa. "Hemos participado en el proceso de análisis y valoración del proyecto de colaboración propuesto por la Fundación la Caixa y en el impacto que este podría suponer en beneficio de la juventud vizcaina", afirman en preguntas realizadas al área sobre el aula que buscaría impulsar el conocimiento y la inclinación de los jóvenes en materias como ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (el equivalente inglés de las siglas STEAM).
"Nuestra perspectiva de análisis se ha basado en Bilbao Gazte STEAM, una estrategia en la que venimos trabajando en colaboración con diversas entidades públicas y privadas, promoviendo el acceso universal y gratuito de la infancia, la adolescencia y la juventud bilbaina a la ciencia, el arte, la innovación y la tecnología, con criterios de equidad social y de género", apuntan las mismas fuentes. Según alegan, el proyecto vendría a "potenciar" los objetivos que ya se están trabajando desde el Ayuntamiento en espacios como La Perrera, Ramoni y Esperantza.