El Bilbao Basket cumple este año su duodécima participación en competiciones europeas. Ha disputado las cuatro que ahora mismo figuran en el programa del baloncesto masculino y antes de esta final ante el PAOK Salónica cuenta con 171 partidos en formato continental. La Casilla, el Bizkaia Arena del BEC y el Bilbao Arena de Miribilla le han visto jugar como local y recibir a algunos de los mejores equipos y jugadores de Europa. Este es el repaso a las once temporadas en las que el equipo bilbaino compitió en Europa.
Eurocup 2008-09
Fue la temporada de estreno del Bilbao Basket en Europa. El primer partido continental de su historia fue el 26 de noviembre de 2008 ante el Hemofarm Vrsac en La Casilla. El equipo que dirigía Txus Vidorreta realizó un recorrido sobresaliente que desembocó en la Final Eight de Turín, una cita para muchos memorable por lo que supuso de mostrarse en el escaparate internacional y disfrutar cada momento. El Zadar fue la víctima en cuartos de final en medio de un gran ambiente y en semifinales, el Bilbao Basket no pudo con el Khimki, que tenía una plantilla de enorme nivel.
Eurocup 2009-10
La segunda participación europea llegó de nuevo hasta la antesala de la final en un curso complicado que inició Vidorreta y terminó Fotis Katsikaris. El equipo tuvo que superar una agónica previa a ida y vuelta ante el Donetsk y fue avanzando con autoridad. Tras eliminar de forma ajustada al Nymburk, llegó a la final Four de Gasteiz. La decepción fue grande al caer en semifinales ante el Alba Berlín, con Adam Chubb de verdugo. Lograr el tercer puesto ante el Panellinios apenas sirvió de consuelo.
Euroliga 2011-12
Esta temporada fue una fiesta continua en Miribilla en los partidos entre semana. Fue como vivir en un sueño que se abrió con un triunfo ante el Olympiacos, que después fue el campeón. El Bilbao Basket también ganó al Fenerbahçe y al Siena, dejó fuera en la primera fase al Baskonia, al Real Madrid y el Unicaja en el Last 16 y alcanzó ese inolvidable play-off ante el CSKA Moscú que necesitó llegar a cuatro partidos y que Andrei Kirilenko recordará para siempre.
Eurocup 2012-13
El Bilbao Basket rozó la gloria y empezó su caída a los infiernos. Tras una competición impecable en lo deportivo, llegó la final en Charleroi, pero el equipo no llegó mentalmente bien y el Lokomotiv Kuban, otro equipazo, se llevó el título. Los problemas económicos ya afectaban seriamente al club y ese partido se convirtió en un mal presagio de todo lo que vino en los años posteriores.
Eurocup 2013-14
Con Rafa Pueyo en el banquillo, el Bilbao Basket aún estiró la calidad de su plantilla para llegar a la segunda fase del torneo en otra temporada muy dura en el día a día que dejó partidos brillantes y otros de difícil digestión. Una derrota ante el Estrella Roja de Boban Marjanovic eliminó a los bilbainos.
Eurocup 2015-16
La notable primera temporada de Sito Alonso en el banquillo permitió volver a Europa en una etapa que parecía de transición y de nuevo el Bilbao Basket alcanzó la segunda fase en la que se encontró con buenos equipos y quedó fuera tras una derrota en la cancha del Banvit turco tras un viaje muy complicado.
Eurocup 2016-17
A estas alturas, jugar en Europa empezaba a ser una incomodidad más que una recompensa ya que provocaba tensión y duras derrotas. Esta participación concluyó en la primera fase con un balance de tres victorias en ocho partidos en un extraño grupo de cinco equipos en el que también estaba el Fuenlabrada.
Eurocup 2017-18
Los problemas se acumulaban en el club, atrapado por las penurias económicas, hubo cambio de entrenador (Veljko Mrsic por Carles Duran) y, aún así, el Bilbao Basket no pudo evitar su peor temporada europea con solo dos triunfos en diez partidos en una primera fase que se hizo larguísima. La plantilla no tenía nivel ni química para afrontar el doble compromiso semanal y la campaña acabó con el descenso a la LEB.
BCL 2020-21
Tras lucirse con Álex Mumbrú en la campaña de regreso a la ACB que fue interrumpida por el covid, el Bilbao Basket se ganó el derecho a volver a Europa, esta vez en el ámbito FIBA. Fue la temporada postpandemia, llena de trabas y controles en los viajes y sin público en la grada. Además, las lesiones mermaron al equipo muchas semanas. Dos victorias ante el Fortitudo Bolonia fue todo el bagaje en seis partidos.
BCL 2022-23
El noveno puesto del curso anterior permitió volver a la BCL en el primer curso de Jaume Ponsarnau en el banquillo. Tras liderar la primera fase con cuatro triunfos, los hombres de negro cayeron en la segunda en un exigente grupo en el que estaban el Tenerife, el Murcia y el Darussafaka y se quedaron fuera de los cuartos de final con solo una victoria más ante los turcos.
FIBA Europe Cup 2023-24
La undécima presencia europea del Bilbao Basket le dejó con la miel en los labios. Tras dos fases casi impolutas, pero algunos partidos apurados, hubo que remontar 19 puntos al Legia Varsovia para llegar a semifinales. Pero el Niners Chemnitz, a la postre campeón, se impuso en Miribilla por 25 puntos y destrozó las ilusiones de su equipo y los aficionados.