Síguenos en redes sociales:

Joseba EtxeberriaExcapitán del Athletic

“Aquel Athletic hizo méritos para pasar la fase de grupos”

Joseba Etxeberria, leyenda del Athletic y actual técnico del Murcia en Primera RFEF, rememora la primera Champions que disputó el club hace 27 años

“Aquel Athletic hizo méritos para pasar la fase de grupos”DEIA

Joseba Etxeberria (Elgoibar, 5 de septiembre de 1977) ocupa un lugar preferencial en la historia del Athletic, es el quinto jugador con más partidos oficiales, 514, como león, presume de ser autor de goles inolvidables, como el que el selló el subcampeonato de liga en la campaña del centenario de la entidad bilbaina, 1997-98, que sirvió para que los rojiblancos se clasificaran por primera vez a la Champions League. Tras superar la eliminatoria previa clasificatoria sobre el Dinamo Tbilisi, el Athletic debutó en la máxima competición el 16 de septiembre de 1998 con el empate en el viejo San Mamés ante el Rosenborg noruego, con tanto de El Gallo a los seis minutos de juego. El hoy entrenador del Real Murcia, equipo que milita en Primera RFEF, atiende a DEIA para recordar aquel histórico momento y enlazarlo al estreno mañana, martes, de los de Ernesto Valverde en la presente edición de la Champions con el duelo en La Catedral ante el Arsenal. “El Athletic ahora mismo está en su mejor momento a todos los niveles… puede hacer frente a cualquiera”, subraya el excapitán rojiblanco.

¿Qué supuso para el Athletic clasificarse para la Champions en 1998, el año del centenario?

La verdad es que supuso toda una alegría muy grande porque era el centenario del club. En la liga empezamos posicionándonos arriba, pero tampoco pensábamos que podíamos tener opciones de jugar a la Champions. Entonces solo jugaban la Champions los dos primeros, el campeón se clasificaba directamente y el segundo jugaba la previa. Y tuvimos la suerte de disfrutar esa última jornada y lograr el billete a la Champions.

Con gol suyo.

Sí, con gol mío. Tuvimos que jugar la previa contra el Dinamo Tbilisi, que nos costó mucho, la verdad.

Eso le iba a preguntar, porque se cumplen exactamente 27 años del primer partido de la historia del Athletic en la liguilla de la Champions tras superar aquella eliminatoria clasificatoria tan complicada contra el Dinamo Tbilisi, al que tuvieron que remontar en el viejo San Mamés. ¿Cómo recuerda todo aquello, esa riada de sensaciones?

Fue una situación muy angustiosa. Después de clasificarnos contra el Zaragoza, nos toca el Dinamo Tbilisi, se pierde allí y remontas en San Mamés. Para nosotros era un equipo bastante desconocido, pero a medida que fuimos analizándoles nos dimos cuenta de que era un equipo muy bueno. Vimos el nivel que tenían. Se complicó mucho el partido. Íbamos 2-0 perdiendo y nos pegaron una al larguero. Era como una especie de ataque constante. Con el gol de Andoni Imaz llegamos a la recta final, que abría la posibilidad de dar la vuelta. Existía el factor de gol en campo contrario, que valía doble en caso de empate. Con el 1-0 en casa nos valía. Y pudimos ganar 1-0. Tuve la suerte de hacer el gol y ya pudimos decir que oficialmente entrábamos en la Champions.

¿Pasaron miedo, sintieron el vértigo de quedarse fuera de la Champions con lo que había costado lograr el subcampeoanto de liga?

Sí, sí. A ver... Lo celebramos por todo alto, como no podía ser de otra forma. Porque encima eran 100 años del club. La semana previa, analizando un poco al Dinamo Tbilisi, vimos que la mayoría de sus jugadores eran internacionales. Tenían un equipo muy potente. En el partido de casa con el ambiente que había no se nos podía escapar.

Así fue, y el sorteo les deparó un grupo con el Rosenborg, Juventus y Galatasaray. El debut fue en San Mamés ante el Rosenborg, lo que se considera el primer partido del Athletic en la Champions como tal y usted fue también el autor del gol de ese debut. ¿Cómo recuerda aquella acción?

“El hecho de vivir el himno de la Champions en San Mamés era algo nuevo para todos, el ambientazo, fue algo especial, increíble”

Primero antes de hablar de esa acción, quiero destacar el hecho de vivir el himno de la Champions en San Mames. Era algo nuevo para todos. Fue algo especial, el ambientazo que había en San Mamés y el partido del Rosenborg fue algo increíble. ¿El gol? Me acuerdo que fue una acción iniciada en banda izquierda, recibí un pase, el central que me cubrió vino muy fuerte, mi idea era hacer una especie de autopase y salió un caño. Es verdad que fue casi semifallo. Pero me quedé delante y pude picarla un poco elevando el balón y entró en portería. El rugido de San Mames fue espectacular.

¿Le quedó un sabor un tanto agridulce porque ese partido se saltó con empate?

Sí. Teníamos mucha ilusión de empezar ganando. Encima empezamos con el 1-0. Pero es verdad que el Rosenborg ofreció mucha resistencia Creo que fue un empate merecido, porque ellos, sobre todo en segundo tiempo, metieron una marcha más y fueron superiores. Fue una pena no empezar ese primer partido ganando, pero la sensación es que el partido de la Champions en San Mames fue algo espectacular.

¿Les hizo daño ese empate de cara a todo lo que restaba de la liguilla?

La sensación que tengo después de todo el tiempo que ha pasado es que aquel Athletic hizo méritos para pasar la fase de grupos. Es verdad que en el partido de Rosenborg, ese primer partido, el empate fue justo, porque ellos estuvieron muy bien. La clave estuvo sobre todo contra la Juventus, tanto en San Mames como en Turín. Creo que fuimos superiores en los dos partidos y contra el Galatasaray ese gol al final de Gica Hagi nos hizo mucho daño. Ganándoles en casa no nos dio, pero el equipo tuvo mala suerte en esas fases de esos partidos.

A parte de esa mala suerte, ¿qué falló, algo de inexperiencia, gestionar lo que es la Champions?

No. Nos faltó acierto en esos momentos buenos que tuvimos. Los partidos de ida y vuelta contra la Juventus, que era el mejor equipo del grupo, fueron claves. Teníamos esa ilusión, esa motivación. Fuimos superiores, tanto en San Mamés como allí, y fueron dos empates que nos condicionaron mucho. No creo que fuera inexperiencia. Simplemente en esos momentos buenos y lúcidos del equipo nos faltó ese acierto para sentenciar.

También era un formato muy exigente, ¿no? Porque solo se clasificaba a cuartos el primero de cada y los dos mejores segundos.

Sí, era muy exigente, lo tuvimos en nuestras manos y no pudimos estar acertados.

Lo tuvieron en sus manos y les dolería no lograr el objetivo. Pero, ¿con qué se quedó de aquella experiencia?

Me quedo no solo con el ambientazo que hubo en San Mamés, sino también con la gente que nos acompañaba fuera de casa. Era una ilusión de toda nuestra gente. Cuando coincidíamos en el aeropuerto, en el hotel... Fue maravilloso. Creo que éramos, digamos, novatos en estas competiciones y la ilusión que transmitía la gente que nos acompañaba, sobre todo fuera de casa, fue algo espectacular.

El debut del club en Champions fue en 1998, repitió en 2014 y a día de hoy estamos en un formato nuevo, con una liguilla. ¿Le gusta el modelo actual?

Me gusta. Me parece que primero te da la posibilidad de enfrentarte a más equipos, es diferente porque no repites rival. Da más emoción, son ocho partidos, cuatro en casa, cuatro fuera, con rivales diferentes. Son los mejores equipos que hay a nivel mundial, de mucho nivel. Analizas todos los grupos y son equipazos. Más allá del potencial de los rivales, yo creo que este Athletic tiene muchísimo nivel.

“El Athletic tiene un plantillón, tiene el mejor entrenador que puede tener, esta es la mejor época que yo recuerdo”

¿Le gustaría jugar esta Champions?

Claro que me gustaría. Pero al final es el momento de otros. Toca disfrutar de esta Champions. El Athletic ahora mismo está en su mejor momento a todos los niveles. Tiene un plantillón, tiene el mejor entrenador que puede tener. Esta es la mejor época del Athletic que yo recuerdo. 

¿Cómo se puede desactivar al Arsenal de Mikel Arteta?

Es muy difícil, porque es un equipo con unos mecanismos muy claros. Es un equipo muy dominador, que está muy bien trabajado. La idea que tiene Arteta la lleva a la perfección porque es un equipo que te hace mucho daño en ataques posicionales estando en campo rival. Pero a la vez monta unos contraataques de muchísima velocidad. Es un equipazo. Pero creo que el Athletic tiene muchos argumentos y especialmente en San Mamés, y va a tener opciones de victoria.

Existe un temor porque no puede jugar Nico Williams por lesión. ¿Se puede notar o no su ausencia?

Sí. Nico es un jugador que marca diferencias, pero el Athletic tiene muchas alternativas y, a pesar de ser una baja muy sensible, cuenta con jugadores que le pueden reemplazar y tengo confianza absoluta.

La noticia de los últimos días es el regreso al Athletic de Aymeric Laporte, ¿Cómo lo valora?

Me parece un fichajazo. Me parece uno de los mejores centrales del mundo y encima conoce la casa, conoce al entrenador, el entrenador le conoce a él. Es un fichaje de garantías y la verdad es que queda una línea defensiva de las mejores de Europa.

Te puede interesar:

¿El partido del martes puede marcar mucho el Athletic? 

Es una competición larga pero el hecho de empezar en casa…

¿Firmaría el empate con el Arsenal?

No, pese al rival que es. Dependiendo de cómo vaya el partido te puedes conformar con el empate pero a priori no. Sabiendo que hay que ser conscientes de que el Arsenal es un equipo más poderoso que el Athletic, pero San Mamés es todo y nunca sabes lo que puede pasar.

¿Ve al Athletic en la segunda fase, ya sea en los octavos o en el ‘play-off’?

¿Por qué no? El Athletic, insisto, está en su mejor momento, tiene la mejor plantilla de la historia que yo conozco. Por lo tanto, sabiendo que es muy difícil, porque están los mejores equipos de Europa, creo que el Athletic puede hacer frente a cualquiera. La clave va a estar en San Mamés, con una afición que va a empujar mucho y creo que por los jugadores que tiene y sus características puede rascar también muchos puntos fuera de casa .