Por si quedaba alguna duda, Jon Uriarte lo dejó claro en la primera frase de su discurso: “La temporada 2023/24 pasará a la historia por la consecución del vigésimo quinto trofeo de Copa”. Esta era su tercera Asamblea General Ordinaria como presidente de Athletic y antes de ponerse en manos de los 990 socios compromisarios del club, hizo una valoración de lo conseguido la temporada pasada, un título de Copa y un quinto puesto en LaLiga a los que Uriarte no sorprendió puesto que, para él, eran objetivos alcanzables. “Cuando llegas a 9 finales en los últimos 15 años los éxitos deportivos terminan por llegar y nos clasificamos para Europa con la mejor puntuación de las últimas temporadas, pero es que años anteriores habíamos rozado el larguero, así que era cuestión de tiempo”. Y es que para el presidente del Athletic, estos éxitos no son “producto de la casualidad”, sino que es el resultado de muchos factores entre los que destaca “la plantilla y cuerpo técnico”. De esta forma, Uriarte destacó la revalorización protagonizada por el primer equipo masculino, cuyo valor se disparó un 33% el curso pasado, pasando de 222 millones a 295, según la web especializada Transfermarkt, colocándose como la sexta con más valor de la LaLiga: “Esto fue gracias al crecimiento individual, grupal y a la renovación de 15 jugadores clave”. Porque Uriarte se enorgulleció de la retención de talento, así como de la llegada de “nuevo talento como Djaló y Gorosabel”. Respecto a la llegada de talento, Uriarte también habló del buen trabajo de captación, que llega al 96% de éxito en la incorporación de jugadores ofertados.

Pero Uriarte no se quedó en el pasado, del que no se puede vivir, sino que también miró al futuro más próximo: “Esta temporada queremos más, queremos ser quintos en Liga y acercándonos al cuarto puesto. Y con el primer equipo femenino, volver a quedar entre los 5 primeros de Liga, además de crear una estrategia de fútbol femenino que aumenta su seguimiento”. Y también a largo plazo, a donde mira con mucha ambición. Lezama es el futuro del Athletic y, por ello, el objetivo en este sentido es “asegurar el relevo generacional”: “Trabajamos con el objetivo de contar desde el Cadete B hasta el Bilbao Athletic con tres jugadores por puesto con proyección de llegar al fútbol profesional”. Y todo ello sin perder la esencia que hace al club “único en el mundo”, una entidad que, tal y como se enorgulleció Uriarte en su discurso, “goza de una buena salud financiera, sin hipotecar su futuro, ni recurrir a inversores externos”.

Te puede interesar:

Marca Athletic

Uriarte fue claro, “no existen los milagros en los éxitos deportivos” y, por ello, el objetivo es siempre mejorar los ingresos respecto al año anterior. Para ello, la Junta Directiva del Athletic ha encontrado un “margen de mejora notable” en el valor de la marca Athletic. Porque hoy en día la marca Athletic es la quinta con más valor de LaLiga y la 35 en el mundo del fútbol. Por lo que, tal y como dijo Jon Berasategi, director general del club, “hemos invertido poco en ello y eso va a cambiar”: “Para esta temporada hemos establecido como objetivo un plan de marca, lo que conlleva un plan de desarrollo a nivel internacional y nuestro compromiso es tener resultados para la temporada 25/26”.