bilbao - La noticia de la enfermedad que va a apartar a Yeray Álvarez de la actividad deportiva durante un tiempo sin especificar “ha creado una alarma social porque se trata de una persona conocida por ser jugador del Athletic, que además estaba en un momento de forma espectacular”, como reconoce el doctor Guillermo López Vivanco, jefe del servicio de Oncología del hospital de Cruces, quien, sin embargo, explica que el tumor testicular “es relativamente frecuente” en ese segmento de población masculina y joven, “pero su porcentaje de curación está muy cercano al 100%”.
El doctor López comenta que “no hay una causa precisa por la que se pueda suponer que una persona tenga un riesgo de sufrir este tumor” y en el caso de los futbolistas, “los gestos que realizan y posibles impactos en esa zona del cuerpo no son una causa, sino que esos golpes pueden servir, precisamente, para descubrir el problema”.
El dóctor López Vivanco recuerda los distintos casos de deportistas que han superado un episodio similar “como Markel Irizar, que fue paciente nuestro en Cruces y aún sigue compitiendo, o incluso Lance Armstrong, que sufrió metástasis cerebrales”. Todos han vuelto a ejercer su profesión con total normalidad, por lo que “es obligatorio y necesario mandar un mensaje positivo a Yeray, que va a poder recuperar la trayectoria que tenía hasta ahora”.
“Su recuperación puede ser perfecta. Va a salir adelante y se va a curar, como se han curado todos”, asegura. En el deporte profesional siempre están presentes los plazos, la inquietud por regresar tras lesiones o enfermedades. Con la prudencia que requiere el caso, Guillermo López Vivanco señala que a Yeray “le va a llevar un tiempo que dependerá de si después de la intervención quirúrgica es necesaria la quimioterapia, ya que esta le invalidaría para realizar deporte al máximo nivel”. “El tratamiento podría llevar cuatro o cinco meses y otros tantos para alcanzar la recuperación completa. Por tanto, puede llevar un año, ya que la quimioterapia debilita y hace perder musculatura”, añade.