Aymeric Laporte ya ha vuelto a los entrenamientos con el Al-Nassr, pero su futuro podría estar alejado del club saudí. El central, al que aún le queda un año de su contrato millonario, se encuentra bajo las órdenes de su nuevo entrenador, Jorge Jesús, mientras el Athletic podría estar pendiente de su situación y el posible interés del jugador por cambiar de aires. Desde luego, Ernesto Valverde en su primera comparecencia de cara a la temporada 25-26 ya dejó ver que le gustaría disponer de mayores efectivos en la línea defensiva, la cual de momento está condicionada con la sanción de Yeray Álvarez. “Ahora estamos un poco justos”, manifestó.

Vivian, Paredes y Egiluz son actualmente los únicos centrales específicos que tiene disponibles el entrenador del conjunto rojiblanco de cara al inicio del campeonato liguero, con el tercero pendiente de ver si se gana un puesto en el primer equipo tras firmar recientemente su renovación hasta 2028. Con esta falta de efectivos y a la espera de lo que ocurra con Yeray, el Athletic podría intensificar los contactos con Laporte, quien en más de una ocasión ha mostrado interés por regresar a Bilbao para cumplir una segunda etapa en el club bilbaino. El de Agen, formado en Lezama, disputó más de 160 partidos como león antes de marcharse al Manchester City, que el 30 de enero de 2018 abonó 65 millones para hacerse con sus servicios.

La gran barrera: el dinero

Un escollo en la operación podría ser las cifras económicas. Por un lado, el Al-Nassr pagó en 2023 cerca de 27 millones de euros al club inglés y podría estar interesado en recuperar parte de esa inversión. Por otro lado, diversos medios apuntan a que el jugador percibe cerca de 25 millones netos anuales, una cifra que se aleja de los emolumentos que ha venido ofreciendo el Athletic. En cualquier caso, la llave podría estar en el jugador y su intención de abandonar el club. Como expresó en enero de 2024 en una entrevista que concedía al As: “Hay muchos jugadores descontentos en Arabia, en Europa te cuidan bastante más”.

Además, el central de 31 años tendría que acceder a una rebaja considerable de su ficha si acepta el desafío de volver a Europa. Al margen de cuestiones económicas, Ibaigane puede ofrecer un interesante componente emocional y deportivo. Regresar a Lezama sería volver al lugar donde creció futbolísticamente y podría hacerlo disputando la próxima Champions League.

Otra de las motivaciones que puede encontrar Laporte es la de no perder el tren del Mundial, que se celebrará el próximo verano. Tras no ser convocado para la pasada Nations League, el central aspira a recuperar protagonismo en la selección española. Para ello, necesita volver al primer nivel competitivo. Su paso por Arabia, aunque cómodo en lo económico, no le ha servido para mantenerse en los planes de Luis de la Fuente. En ese sentido, el regreso a una liga europea de primer nivel y a un equipo con aspiraciones continentales se antoja fundamental si quiere tener opciones reales de estar en la lista definitiva de la selección española para 2026.

Laporte, dispuesto a ceder

Te puede interesar:

Laporte podría estar abierto a negociar una salida si las condiciones económicas le satisfacen, pese a ser inferiores, si el proyecto deportivo le convence y si puede regresar a un entorno donde siempre se sintió valorado. Además, en su etapa anterior en Bilbao ya coincidió con Ernesto Valverde en el banquillo, otro factor que podría jugar a favor de los intereses del club rojiblanco. Además, el Al-Nassr vive un momento de incertidumbre, debido a la salida de Fernando Hierro de la dirección deportiva y la llegada de Jorge Jesús al banquillo. Asimismo, la competencia ha crecido en la defensa con el fichaje del central David Hancko, lo que podría ser un nuevo argumento para la salida del francés.

Desde luego, el Athletic ya mostró interés en su momento por contratar al francés. En el balance de mercado realizado el 4 de septiembre de 2023, el presidente del Athletic, Jon Uriarte, admitió negociaciones con Laporte: “Desde hace muchos meses hemos estado trabajando y el jugador y su entorno sabían el esfuerzo que estábamos dispuestos a hacer, pero hay mercados que irrumpen con mucha fuerza”, manifestó el dirigente, quien añadió entonces: “Creo que si el Al-Nassr no hubiese aparecido el jugador estaría ahora con nosotros”. Esta vez se presenta una nueva oportunidad dada la necesidad del Athletic en la posición de central y también debido a la búsqueda de garantías para competir en la próxima Champions League.