Síguenos en redes sociales:

Aburto: "Sabemos que su situación no es fácil, pero no podemos permitir la venta ambulante"

Bilboko Konpartsak ha organizado una concentración frente al Teatro Arriaga por el desalojo de manteros de la plaza del Gas

Aburto: "Sabemos que su situación no es fácil, pero no podemos permitir la venta ambulante"DEIA

Bilboko Konpartsak ha activado en la mañana de este martes el “protocolo contra las agresiones racistas”. Según han anunciado, han llevado a cabo una concentración frente al Teatro Arriaga para denunciar “la actuación policial abusiva contra una persona racializada, y por la expulsión de los manteros que anoche -por la noche del lunes- dormían en la plaza del Gas”.

En un comunicado han explicado que han reclamado al Ayuntamiento de Bilbao “soluciones reales y alternativas dignas, y que garantice herramientas para resolver la situación y que gestione adecuadamente la acogida de los manteros y de todas las personas que llegan a Bilbao”.

Esta concentración se ha convocado después de que la Policía Municipal de Bilbao desmantelase este lunes, en dos ocasiones, un campamento de manteros que se había instalado en el entorno de la plaza del Gas. Según ha explicado el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la actuación se desarrolló sin ninguna incidencia ni enfrentamiento con las y los agentes actuantes. “Ellos han accedido a levantarse”, señala.

"Nuestro quehacer diario"

No obstante, el primer edil ha expuesto en la apertura del Concurso de Tortillas que los manteros volvieron a instalarse en el lugar y la Policía Municipal de Bilbao volvió a acudir a la zona. “La Policía va a seguir actuando y no podemos permitir que se instale un campamento de esa naturaleza en la ciudad”, apunta Aburto.

La actuación policial se llevó a cabo a raíz de las quejas vecinales recibidas sobre este aspecto, las cuales el alcalde de Bilbao ha calificado de “relevantes”.

“Entendemos que son personas en una situación enormemente difícil, la que ellos están viviendo, pero desde el Ayuntamiento tenemos que tener claro que la defensa del comercio local debe ser nuestro quehacer diario”, puntualiza el alcalde de Bilbao, quien ha clarificado que por este motivo “no podemos permitir la venta ambulante y por eso no podemos permitir tampoco que quienes vienen para ejercer esa venta ambulante, en este caso mucha más gente de la habitual, se instalen con un campamento, como en este caso, en el entorno de la plaza del Gas”.

Aburto respecto a la migración

En una entrevista concedida a Onda Vasca, el alcalde de Bilbao ha considerado que “está haciendo mucho daño, una daño terrible, el mensaje de Vox, que está siendo comprado por el PP”. Unas palabras a las que Juan Mari Aburto ha hecho frente señalando que no se puede permitir que “esa percepción se extienda” entre la ciudadanía.

“Quiero trasladar el mensaje de que la migración es necesaria y de que la convivencia tiene que ser la clave, de que la inclusión tiene que ser otra de las claves en las que funcionemos y que la migración también está ligada al cuidado de los mayores, de nuestros niñas y niños en muchos casos y, además, hay sectores de la economía donde las personas migrantes están siendo muy protagonistas”, puntualiza el primer edil.

En este sentido indica que “todos tenemos que ser conscientes de que las personas migrantes van a seguir llegando a Bilbao, van a seguir llegando a Euskadi y que tenemos que trabajar en clave de estar juntos, decidir juntos, trabajar juntos y de construir, en definitiva, un futuro para todos y todas”.

"Tenemos que convivir"

Te puede interesar:

Es tal su importancia en la sociedad que, según ha ejemplificado Juan Mari Aburto, si los migrantes de Bilbao se pusiesen de acuerdo en llevar a cabo una huelga se paralizaría la capital vizcaina. “Todos y cada uno de nosotros somos necesarios”, apostilla el alcalde de Bilbao haciendo referencia a que englobado dentro de ese todos, “las personas migrantes son necesarias y tenemos que convivir”.

Para Juan Mari Aburto es importante “mirar al futuro en clave integradora y de convivencia, y esto de la migración” es “imparable” ya que las “personas migrantes van a buscar un sitio mejor, como lo hicimos los vascos en otro momento de nuestra vida”. No obstante, ha apelado a las personas que llegan a la villa. “Tienen que ser las personas migrantes también quienes actúen en clave de convivencia. Todos tenemos que remar también aquí en la misma dirección”, sostiene.