Síguenos en redes sociales:

Más de 2.500 escolares de toda Bizkaia pasarán este curso por los talleres Sensoriales de Alimentación Saludable de Mercabilbao

En imágenes: 2.500 escolares de Bizkaia pasan por los Talleres Sensoriales de MercabilbaoPankra Nieto

9

Ayer había una veintena de escolares en Mercabilbao pasándoselo en grande. Atendieron a las explicaciones del monitor, Xabier Zunzunegi, sobre la tarea de la mañana: preparar unas brochetas a base de melón, peras, manzanas, plátanos y mandarinas; ver cómo son los pescados, en concreto las lubinas, los jureles y los cabrachos que les esperaban en una caja; darse una vuelta por el mercado mayorista más grande de la zona, y, en especial, donde se almacenan los plátanos. Toda una aventura repleta de olores, sabores y pieles.

116 talleres de los 123 que ofrece Mercabilbao ya están reservados, ayer fue el turno de San Antonio Ikastetxea de Durango

Ixone Larrinaga y Koldo Jaka, de San Antonia Ikastetxea de Durango, acompañaron a los escolares. Hace en torno a una década que el centro educativa visita Mercabibao con el alumnado de quinto curso. “Despues trabajamos en clase esta experiencia y la relacionamos con los temas de sostenibilidad; además, contamos con una huerta en el ikastetxe y nos sirve para vincular materias”, explicaban ambos.

Las actividades se desarrollan en un aula recientemente renovada, adaptada a los nuevos contenidos pedagógicos. El espacio se encuentra especialmente diseñado para incitar a la reflexión sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible como Producción y Cosumo Respondables, Hambre Cero, Acción por el Clima y Educación de Calidad.

“Por aquí pasa toda Bizkaia en miniatura”, apuntó el director general de Mercabilbao, Aitor Argote.

De las 126 sesiones de Talleres Senroriales de Alimentación Saludable convocadas para escolares este curso, estaban cubiertas a fecha de ayer 119, es decir, casi el 95%. ”Durante este año vendrán unos 2.500 alumnos y alumnas de los colegios e ikastolas. Teniendo en cuenta que ya llevamos un tiempo con esta iniciativa, la mayoría de la chavalería de Bizkaia ha pasado por aquí”, se congratuló Argote.

“La primera parte del taller consiste en que toquen la fruta, hagan unas unas brochetas y se las coman; después pasamos a lo propia visita al mercado, donde van viendo todas las actividades, aunque ya es a una hora en la no hay trasiego, sería incompatible andar con escolares entre camiones; pero sí que ven marisco vivo y tratan de meter la mano; por fin, regresamos al aula para el taller de pescado”, enumeraba el director general.

Un juego interactivo que refuerza el aprendizaje de forma lúdica es la gran novedad de este curso

Este año, Mercabilbao ha incorporado un aliciente más antes del final de cada Taller Sensorial de Alimentación Saludable. Se trata de un juego interactivo que pone a prueba los conocimientos adquiridos durante la jornada. Mediante una dinámica lúdica y participativa, las y los escolares responde pregutas referentes a las fruta, el pescado, el propio mercado o las prácticas sostenibles, lo que refuerza los mensajes centrales de la acitividad. Este nuevo ingrediente logra que la experiencia sea aun más completa, a la vez que une aprendizaje y tecnología educativa.

Por si fuera poco, el espacio educativo cuenta con infografías didácticas sobre el tamaño mínimo de las especies de pescado más comunes, lo que sirve para concienciar sobre la pesca sostenible.

“Queremos fomentar el consumo responsable y saludable. Mostrar que los alimentos hay que comerlos cuando toca, cuando están de temporada, y que vayan sabiendo de dónde viene cada producto. A veces pienso que, si preguntas sobre de dónde viene la leche, alguno podría responder que del tetrabrik”, apuntó Aitor Argote recurriendo al sentido del humor.

Te puede interesar:

Con los Talleres Sensoriales de Alimentación Saludable, Mercabilbao refuerza su papel con referente en educación alimentaria mientras acerca su actividad diaria y funcionamiento a la parte más joven de la población de Bizkaia. Además, el mercado impulsa la conciencia acerca de la importancia de los alimentos frescos, la sostenibilidad y la economía local.

El monitor, Xabier Zuzunegi, no sólo enseña a la chavalería cómo componer una brocheta de frutas o cómo se distingue un pescado azul de un pescado blanco y cómo se manipulan para cocinarlos. También insiste en recoger los restos y depositarlos en el cubo correcto.