Un aspecto fundamental es la reducción de los residuos alimentarios para minimizar el desperdicio de alimentos. En este sentido, Mercabilbao trabaja de manera activa con las empresas que operan en sus instalaciones para optimizar la planificación de la demanda y asegurar que los productos perecederos que no se venden a tiempo se distribuyan de manera eficiente. Esto incluye colaboraciones con bancos de alimentos y organizaciones sin ánimo de lucro que redistribuyen productos frescos a sectores de la población más necesitados.

La gestión de residuos alimentarios en un mercado mayorista de esta magnitud requiere de una infraestructura avanzada. Por ello, Mercabilbao cuenta con un sistema de recogida selectiva de residuos, lo que permite clasificar y gestionar de manera diferenciada los residuos orgánicos, plásticos, cartones y metales. Esta iniciativa ha logrado no sólo una reducción en la cantidad de desechos que llegan a los vertederos, sino que también ha fomentado el reciclaje entre los comerciantes y operadores del mercado.

Gestión de residuos y eficiencia energética

Dada la naturaleza de los productos que se manejan, los residuos orgánicos representan una parte significativa de los desechos generados. Para su gestión, Mercabilbao ha implementado un sistema de compostaje y tratamiento de residuos orgánicos, que permite transformar los desechos en abono natural y que, además, puede ser reutilizado en la agricultura. De esta forma, se cierra el ciclo productivo y se reduce el impacto ambiental.

Las instalaciones del mercado mayorista también han sido objeto de modernización y avance en términos de eficiencia energética. La implementación de sistemas de iluminación LED y el uso de energías renovables son algunas de las mejoras que se han realizado. Estas medidas no sólo reducen el consumo energético, sino que también disminuyen las emisiones de CO₂, contribuyendo a los objetivos de reducción de la huella de carbono.

Incorporación de tecnologías avanzadas

Otro de los puntos fuertes de Mercabilbao en su compromiso con la sostenibilidad es la incorporación de tecnologías avanzadas para optimizar la gestión de su cadena de suministro y los residuos generados. En este sentido, el uso de Big Data y de análisis predictivos permite una mejor planificación en la distribución de productos, ajustando la oferta a la demanda real, y reduciendo el exceso de inventario y, con ello, el desperdicio alimentario.

Además, el mercado mayorista ha desarrollado plataformas digitales que permiten a los operadores gestionar de forma más eficiente los productos frescos, facilitando el intercambio de información en tiempo real sobre la disponibilidad de artículos, precios y condiciones de venta. Esto ayuda a una mayor trazabilidad de los productos y a una mejor planificación logística, lo que repercute directamente en una menor generación de residuos.

Reducir la generación de residuos, fomentar el reciclaje y mejorar la eficiencia energética son estrategias clave

RSC y educación ambiental

También es notable el papel de Mercabilbao como promotor de la educación ambiental a través de talleres y campañas de concienciación sobre la reducción de residuos y la correcta gestión de los mismos. Estos programas también están dirigidos a los consumidores finales, fomentando hábitos de consumo más responsables y sostenibles con el medioambiente. Prueba de ello son las charlas y actividades de sensibilización que el mercado mayorista organiza a lo largo del año, destinadas a informar a los compradores sobre la importancia de la pesca sostenible y sobre cómo sus decisiones de compra pueden tener un impacto positivo en el medioambiente.

Hacia un mercado más verde

Mercabilbao se ha consolidado como un referente de sostenibilidad en la distribución alimentaria y la gestión sostenible de recursos. Su enfoque en la reducción de residuos, el uso eficiente de la energía y la innovación tecnológica lo coloca como un actor fundamental en la transición hacia un modelo económico más verde. Sin embargo, el camino hacia la sostenibilidad es continuo, y Mercabilbao sigue trabajando en nuevas iniciativas que le permitan seguir reduciendo su impacto ambiental y mejorar la eficiencia de sus operaciones. En los próximos años, el mercado mayorista continuará siendo un pilar clave no sólo en la distribución de productos frescos en la región, sino también en la promoción de prácticas más responsables y sostenibles en el sector alimentario.