Los Mossos d'Esquadra analizan desde hace más de un mes los mensajes, llamadas y movimientos del teléfono móvil de Jonathan Andic, hijo del empresario fundador de la firma de ropa Mango, después de que el caso haya dado un giro. Según señalaron a EFE fuentes jurídicas, se le pidió que les entregara el dispositivo el pasado 9 de septiembre.

Ciertas incongruencias en la declaración de Jonathan Andic levantaron las sospechas del cuerpo policial catalán, que plantearon a la jueza instructora nuevas diligencias mientras investigan el caso como un posible homicidio.

En el marco de esa investigación, la policía catalana vio conveniente analizar el dispositivo móvil del hijo del magnate textil, con el objetivo de analizar los movimientos del teléfono el día de los hechos, así como las llamadas y mensajes que intercambió con su padre los días previos a su muerte. Presuntamente fue la última persona que vio con vida al empresario de origen turco.

Isak Andic, fundador de Mango. EP

Los investigadores han tenido en cuenta la hipótesis que planteó la golfista Estefanía Knuth, pareja del empresario, al contar que había una mala relación entre padre e hijo.

Los hechos

El 14 de diciembre de 2024, Isak Andic fallecía a los 71 años tras caer por un barranco de más de 100 metros en el macizo de Montserrat, cerca de Barcelona.

En el momento del accidente era Jonathan, su hijo, el que lo acompañaba. Este último alertó a los servicios de emergencia, quienes, a pesar de sus esfuerzos, no pudieron hacer nada por salvar la vida de Andic.

Aunque inicialmente la caída fue considerada un accidente, las autoridades comenzaron a cuestionar esta versión tras percibir contradicciones en el relato de Jonathan y discrepancias con los resultados de la inspección del terreno.

El TSJC niega cualquier personificación en la investigación

Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) señaló ayer que el juzgado de instrucción número 5 de Martorell continúa con la investigación y que, en estos momentos, está "residenciada en el cuerpo policial".

El TSJC resaltó que la causa se mantiene secreta y, "procesalmente, en este momento no se ha dirigido ni se dirige contra ninguna persona concreta".

Por otra parte, la familia defiende la total inocencia de Jonathan Andic. Fuentes próximas a la familia indicaron que "no ha hecho ni hará comentarios en todos estos meses sobre el fallecimiento de Isaak Andic". "Eso sí, quiere mostrar su respeto con las diligencias que se han practicado al respecto y seguirá colaborando como hasta ahora, con las autoridades competentes. También está segura de que este proceso terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan Andic".