El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha detectado una "preocupante escalada" en la polarización social y la legitimación de conductas agresivas hacia la población migrante en redes sociales.

Según refleja el último boletín mensual de monitorización que elabora el organismo, durante el pasado mes de septiembre se detectaron 68.556 mensajes con contenidos racista o xenófobo, 908 menos que en agosto.

De estos, en el 95 % de los casos, unas "cifras desorbitadas" según el informe, se emplea un lenguaje agresivo o explícito, alimentado por "insultos y descalificaciones que buscan incitar al conflicto y a la polarización de la sociedad".

En este sentido, ha aumentado el número de contenidos que incitan directamente a la violencia, del 3 al 13 % respecto al mes anterior, y los que alaban a quienes atentan contra las personas de origen extranjero, que han subido del 5 al 14 %.

Mensajes de odio en la Vuelta y a la Flotilla

Las manifestaciones a favor del pueblo palestino durante la Vuelta Ciclista a España y la travesía de la Global Sumud Flotilla con ayuda humanitaria hacia Gaza han sido los detonantes de casi la mitad (48 %) de todos los mensajes de odio monitorizados en septiembre. Los contenidos racistas o xenófobos relacionados con el conflicto armado en Gaza durante el mes de septiembre han subido 36 puntos respecto al mes anterior.

También la noticia sobre la investigación policial de un joven por la presunta agresión sexual a una menor en Hortaleza (Madrid) generó un incremento de los discursos de odio donde se incitaba a la expulsión e incluso a la violencia contra los menores extranjeros, con expresiones como "fuera menas" o "fuera invasores parásitos".

El informe también señala el homicidio de una joven refugiada ucraniana en Carolina del Norte (Estados Unidos) y la Gala del Balón de Oro como episodios que suscitaron niveles de discurso racista y xenófobo "de forma especialmente destacada".

Protesta en Madrid contra el racismo y la xenofobia. E.P.

Una "distorsión" sobre quién recibe más ayudas públicas

La inseguridad ciudadana, que suele ser un elemento con el que se relaciona la inmigración para propagar odio en redes sociales, ha estado presente en un 36 % de los mensajes, 13 puntos menos que en el mes anterior.

Le siguen los discursos de odio asociados al ámbito económico (16 %), con mensajes que sitúan a las personas migrantes como las principales beneficiarias de las ayudas dirigidas a familias con menores. En su informe, el Oberaxe apunta que este "enfoque distorsionado" alimenta discursos de exclusión y polariza las percepciones entre población autóctona y extranjera.

Aumenta la islamofobia y el antisemitismo

En cuanto a los grupos diana de los contenidos racistas y xenófobos detectados en redes, vuelven a situarse en primer lugar las personas procedentes del norte de África, presentes en el 60 % de los contenidos, 17 puntos por debajo del mes anterior.

El Oberaxe destaca un aumento de los contenidos hostiles hacia las personas musulmanas -del 19 al 33 %- y la irrupción, con un 7 %, de los discursos de odio hacia la población judía. La tasa de retirada de los contenidos de odio por parte de las plataformas se ha situado en un 39 %, un punto menos que en agosto, mientras que ha mejorado en tres puntos el tiempo de retirada de mensajes de odio en las primeras 24 horas, un periodo clave para frenar su viralización y minimizar su impacto negativo.