Una unidad didáctica enseñará sobre el gluten a los alumnos vascos de Primaria
El Laboratorio de Análisis de Gluten de la UPV/EHU promueve una dieta equilibrada para las personas celiacas
Bilbao - El Laboratorio de Análisis de Gluten de UPV/EHU desarrolla una unidad didáctica dirigida a estudiantes de 5º y 6º de educación primaria, para promover una dieta sin gluten equilibrada organizan talleres de cocina elaborando platos sin gluten que contengan legumbres, cereales y frutas y verduras, y difunden los resultados de sus investigaciones a la población celíaca en talleres y congresos.
Según recordó el centro universitario, ayer se celebró el Día del Celíaco, fecha en la que la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) da “visibilidad y apoyo a las personas celíacas con la intención de normalizar la vida del colectivo”. El Laboratorio de Análisis de Gluten de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea se dedica desde el año 1998 al análisis de gluten en alimentos, así como a la investigación en relación a la enfermedad celiaca.
Según detallaron, uno de los objetivos principales de este equipo es asegurar la ausencia de gluten en los alimentos de consumo entre la población celíaca y personas sensibles a esa proteína. Para ello, colaboran con asociaciones de celíacos y consumidores, con industrias alimentarias, pequeños fabricantes de productos alimenticios y asociaciones de elaboradores, y con administraciones locales y autonómicas.
Difusión de la enfermedad Además, entre sus líneas de trabajo está la difusión de la enfermedad celíaca en la sociedad y la realización de actividades con y para el colectivo celíaco y/o sensible al gluten, al considerar que dar a conocer las características de esa patología hace que se entienda mejor y facilita su integración. En ese sentido, desarrollaron una unidad didáctica dirigida a estudiantes de 5º y 6º de Primaria, para promover una dieta sin gluten equilibrada organizan talleres de cocina elaborando platos sin gluten que contengan legumbres, cereales y frutas y verduras, y difunden los resultados de sus investigaciones a la población celiaca en talleres y congresos. También tienen editadas guías sobre la enfermedad celiaca y un software para diseñar y evaluar la dieta sin gluten.
La elaboración de menús específicos para celíacos es obligatoria en los comedores escolares, si bien la asociación de celíacos detectan diferentes situaciones en las que la celiaquía resulta un tanto desconocida en el entorno del alumno celíaco, con el riesgo que supone para su salud. - Efe
Más en Sociedad
-
El verano de 2025, el más cálido desde 1961, superando al de 2022, con 33 días de ola de calor y seco
-
Así es Diella, la ministra generada por IA a la que Albania encarga combatir la corrupción
-
Detenido un hombre por matar con un cuchillo a su mujer en Cartagena
-
El Gobierno vasco concede una ayuda de 50.000 euros a Salvamento Marítimo Humanitario