Síguenos en redes sociales:

Las autoridades dan por "contenido" el incendio en el sureste de Francia

El fuego ha calcinado más de 16.000 hectáreas, convirtiéndose en el más voraz registrado en el país desde 1949

El fuego en el sur de Francia "ya no avanza" aunque sigue sin estar controladoEFE

12

El fuego que arrasa desde el martes el macizo de Corbières, en el sur de Francia, está "contenido", según la prefectura de Aude, después de que las llamas hayan calcinado más de 16.000 hectáreas hasta el punto de ser ya el incendio más voraz registrado en el país europeo desde 1949.

Las autoridades han advertido a las poblaciones locales de que, pese a los avances de las últimas horas en las tareas de control y extinción de las llamas, aún no se ha completado la revisión de las distintas rutas de circulación y, por tanto, se desaconseja un retorno prematuro.

"La movilización sigue siendo esencial", ha resaltado la prefectura, toda vez que las llamas no están extinguidas y tan sólo se ha logrado cerrar el perímetro de expansión. Más de 2.000 bomberos, apoyados por medio millar de medios terrestres vehículos y numerosos efectivos aéreos, permanecen desplegados.

Hectáreas y viviendas arrasadas

Las autoridades calculan también que más de 30 viviendas han sufrido daños y unos 40 vehículos han quedado destruidos por un incendio que este jueves seguían combatiendo más de 2.000 bomberos, apoyados por medio millar de vehículos y numerosos medios aéreos, informa Franceinfo.

El balance de víctimas, por su parte, se mantiene en un fallecido y 13 heridos, tres de ellos en estado crítico --dos civiles y un bombero--. Las autoridades habían advertido el miércoles de que tres personas estaban en paradero desconocido, pero este viernes han confirmado la localización de todas ellas en buen estado.

El primer ministro, François Bayrou, sigue supervisando en la zona la evolución de los trabajos de extinción y los estragos causados por el incendio, del que ha responsabilizado en gran medida al cambio climático.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, también ha aludido a la "crisis climática" en un mensaje de apoyo a Francia. "Si no adoptamos medidas rápido y de manera colectiva, no es cuestión de si hay nuevas catástrofes sino de cuándo ocurrirán", ha alertado en redes sociales.