Cada vez se habla más de la importancia que tienen los ejercicios de fuerza; está demostrado que previenen problemas cardiovasculares y ayudan a aumentar la masa muscular, y en consecuencia, los niveles de grasa en el cuerpo disminuyen, lo que ayuda a prevenir la obesidad y el sobrepeso.

Al hablar de ejercicios de fuerza lo primero que nos viene a la mente son series de sentadillas, abdominales, flexiones... Todos ellos son ejercicios que tienen como objetivo tonificar y mejorar la condición física, pero también hay que reconocer que pueden resultar monótonos y aburridos. Y puesto que el mundo deportivo no deja de sorprender con nuevas disciplinas, ya son muchos quienes hablan de la última novedad: Monster walk.

Qué es el Monster walk

Quienes ya lo han probado lo definen como uno de los ejercicios más sencillos y efectivos que se pueden realizar para tonificar y fortalecer los glúteos, caderas y piernas. Aunque el nombre de esta nueva disciplina puede parecer aterrador, no es para tanto. Es un ejercicio que se realiza con el propio peso corporal y con la ayuda de una banda de resistencia.

Cómo se realiza

Con los pies separados a la altura de los hombros, se coloca la banda de resistencia alrededor de las rodillas. Desde dicha posición, con la espalda recta y las manos en las caderas o cruzadas delante del pecho, se flexionan ligeramente las rodillas y se llevan las caderas hacia atrás. A continuación, se da un paso hacia un lado manteniendo la tensión de la banda. Después se repite el ejercicio dando el paso hacia el otro lado con el otro pie. Así, se irán dando pequeños pasos de ida y vuelta –por eso también es conocido como el paseo del cangrejo–, mientras mantenemos en tensión los músculos de glúteos y piernas.

Para variar el ejercicio también se puede colocar la banda de resistencia en los tobillos o en la parte superior de las piernas. Cuanto más arriba se coloque la goma menos resistencia ejercerá y más sencillo será el ejercicio, mientras que cuanto más abajo se ponga, más dificultad. Para completar el ejercicio, si se añade una sentadilla en la fase de transición entre paso y paso, también se le atribuyen los beneficios de la sentadilla, lo que implicaría el trabajo de cuádriceps, isquiotibiales y glúteos.

Para lograr más o menos resistencia se puede colocar la cinta bajo las rodillas. Freepik

Beneficios

Además de tonificar los músculos en general del tren inferior, mejora de la estabilidad y el equilibrio, lo que puede ser muy beneficioso para la prevención de lesiones y el aumento de la agilidad. A pesar de que parece sencillo, es duro e intenso, y ayuda a quemar calorías y ganar masa muscular.