bilbao - La 1 estrena mañana Dicho y hecho, un show en el que cómicos y famosos competirán en divertidos y surrealistas desafíos. Este nuevo formato de humor, producido por RTVE en colaboración con Secuoya Contenidos, tendrá al frente a Anabel Alonso (La Jefa) y a José Corbacho (El ayudante), que se encargarán de proponer los retos, supervisarlos y puntuarlos. Pablo Carbonell, David Fernández, Secun de la Rosa, Elena Furiase, Goizalde Núñez y Leonor Lavado serán los concursantes “al servicio de la comedia”.

“Televisión Española apuesta una vez más por el entretenimiento en familia. Y estamos muy orgullosos de contar de nuevo con Anabel y Corbacho, que tan buenos momentos nos dieron en MasterChef”, recordó Toñi Prieto, directora de Programas de Entretenimiento de TVE. Eduardo Escorial, director de Secuoya Contenidos, afirmó que este proyecto les tiene “encandilados” y explicó su origen: “Nació en Reino Unido, como adaptación de una función teatral (Taskmaster). Ha pasado por Bélgica, Suecia, Dinamarca, y llegará también a EE.UU. Es un formato muy global, porque al final todos nos reímos de lo mismo”. “Como jefa les doy unas órdenes muy claras que luego cada uno de los mandados interpreta a su manera. Es de agradecer su generosidad, porque en las pruebas se tiran de cabeza al barro”, afirmó Anabel Alonso. Su ayudante, José Corbacho afirmó que “seremos nosotros mismos, pero representamos unos roles a favor del humor y el entretenimiento. Lo importante es que el espectador se ría y que pase un buen rato los viernes por la noche”.

villa-mandona En cada programa, un grupo de seis cómicos y famosos competirán entre ellos en extraños y surrealistas retos que pondrán a prueba su creatividad. Cada capítulo cuenta con siete pruebas, que realizarán todos los concursantes y que La Jefa, Anabel Alonso, se encargará de puntuar. Los puntos se van sumando a un ranking que al final del programa desvelará quién es el ganador del entrega. La mayoría de las pruebas han sido grabadas en Villa-mandona, la casa de La Jefa situada en un espacio natural. Estas pruebas exteriores se visionarán, comentarán y puntuarán en un teatro, con público en directo. Además, los concursantes se enfrentarán allí mismo a tres divertidas pruebas.

Para los actores, Dicho y hecho ha supuesto una “regresión a la infancia”, admitió Carbonell, algo en lo que coinciden Goizalde Núñez -“es mantener al niño que llevamos dentro”- y la imitadora Leonor Lavado: “Todo lo que mi madre no me dejó hacer de pequeña lo he hecho ahora doblado. Es como volver a la guardería, nos volvemos niños”. También David Fernández reconoció sentirse como en un chiquipark: “Es el mejor programa para seguir siendo niños de mayores”. Todos los concursantes participarán en todas las pruebas. La Jefa puntuará su participación bajo parámetros subjetivos (y divertidos). Tras cada juego, Anabel Alonso otorgará de 1 a 6 puntos a los concursantes. Al final de cada programa, uno se proclamará vencedor. Los puntos de los diferentes programas se irán sumando a una clasificación general para, en la última entrega, coronar al ganador de la edición. Al comienzo de cada capítulo, los seis concursantes entregarán a La Jefa un objeto personal, que cada semana responderá a una temática concreta: la foto de un pariente atractivo, el objeto más impresionante, el más inusual, el más valioso, etc. Al final del programa, esos objetos se entregarán al ganador del capítulo.

Todos los retos exigen altos grados de ingenio y creatividad y se dividen en dos tipos: pruebas exteriores y en el teatro. Los concursantes se enfrentarán a desafíos como derretir un bloque de hielo lo más rápido posible, pintar un cuadro de un caballo mientras montan a caballo, o hinchar el globo más grande con los ojos vendados.