MADRID. Antena 3 estrena hoy en prime time, Curso del 63, un docu-reality en el que una clase integrada por 20 jóvenes de hoy (mayores de edad) conviven bajo los valores culturales y normas educacionales propias de los años 60. El nuevo programa de la cadena, producido por Zeppelin TV, es la adaptación del formato británico That"ll teach them, estrenado en Channel 4. Francia también ha tenido su versión bajo el título Le pensionnat de Chavagnes (El Internado de Chavagnes), emitido en M6. En ambos países provocó un debate social sobre el actual sistema educativo y la actitud que muestra la juventud en todos los ámbitos de la vida. Su estreno en Antena 3 también llega en un momento en el que el debate educativo y el comportamiento juvenil están en entredicho.

Curso del 63 no pretende ser un retrato exacto de los institutos de comienzos de los sesenta. Hay aspectos políticos, sociológicos y disciplinarios que se han soslayado deliberadamente, como por ejemplo, el castigo físico que en el San Severo -el colegio donde se desarrolla "Curso del 63"- es inconcebible. Además, tampoco era normal en la época que chicos y chicas estudiaran juntos.

Curso del 63 tiene como objetivo ser una aproximación al ambiente escolar de aquel año y responder a una serie de preguntas: ¿Qué ocurriría si reuniéramos bajo el mismo techo a los estudiantes de hoy y a los maestros de antaño? ¿Soportarían los chicos de ahora la disciplina de antes? ¿Podrían vivir sin teléfonos móviles y sin ordenador? ¿Se enfrentarían a la autoridad o la aceptarían de buen grado? Y sobre todo, ¿qué puede surgir de este encuentro? Ante las dificultades de los primeros días, varios alumnos se plantean abandonar el instituto porque no aguantan más. A su llegada al centro, lo primero que se les entrega es el uniforme escolar, se les quita maquillaje y piercings y se les arregla o corta el pelo.