La Asociación Española Contra el Cáncer, el área de Epidemiología y Salud Pública del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERESP), el Centro de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la Red de Registros de Cáncer (REDECAN) han presentado este miércoles el primer Sistema de Información Epidemiológica del Cáncer en el Estado (SIEC).
Esta nueva herramienta busca mejorar el conocimiento sobre el impacto de esta enfermedad en el Estado español, integrando de forma oficial y sistemática una serie de indicadores epidemiológicos actualizados sobre la carga del cáncer tanto a nivel estatal como territorial.
Incidencia, mortalidad, prevalencia y supervivencia
La integrante de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y directora científica del IBS.Granada, María José Sánchez Pérez, ha explicado que este sistema de información recogerá los datos sobre incidencia, mortalidad, prevalencia y supervivencia de los distintos tipos de cáncer, pudiendo consultarse públicamente y por desagregación de sexo, edad, localización tumoral y comunidad.
Datos al servicio de la persona
El portal también ofrece factores modificables de riesgo y de protección contra el cáncer en base a la evidencia científica más actualizada, lo que pretende "poner los datos al servicio de las personas". Por su parte, el miembro del CIBERES Pablo Fernández Navarro ha explicado que este portal ofrece la posibilidad de consultar todos estos datos pueden ser visualizados de forma interactiva y combinados, lo que facilita su acceso y mejora la toma de decisiones.