Las manchas de aceite son de las más temidas en la ropa, especialmente cuando caen sobre tejidos delicados o prendas de colores concretos. Pero la influencer del hogar @carolina.mccauley, conocida por compartir consejos de limpieza prácticos y sostenibles, ha revelado en Instagram su método favorito para eliminarlas sin apenas esfuerzo.

En su vídeo, explica paso a paso cómo actuar ante una mancha reciente de aceite. Primero recomienda retirar el exceso con una toalla de papel, para evitar que la grasa se absorba más en la tela. Luego, prepara una mezcla con una cucharada de jabón de lavavajillas y dos de bicarbonato de sodio, creando una pasta que se aplica directamente sobre la mancha.

Aplica la pasta y frótala suavemente, deja secar unos 30 minutos y luego lava la prenda como siempre”, detalla la creadora, quien asegura haber usado este truco “muchísimas veces” con resultados excelentes.

El secreto está en la combinación de bicarbonato, que actúa como absorbente natural de la grasa, y el lavavajillas, que disuelve el aceite. Juntos, eliminan las manchas sin dañar los tejidos ni dejar rastro.

Otros métodos

Además del truco de @carolina.mccauley, existen otros métodos caseros igual de eficaces para eliminar manchas de aceite de la ropa sin recurrir a productos agresivos. Uno de los más conocidos consiste en utilizar maicena o talco, especialmente cuando la mancha es reciente. Estos polvos actúan como absorbentes naturales: basta con espolvorear una capa generosa sobre la mancha, dejarla actuar durante una o dos horas y luego cepillar o sacudir antes de lavar la prenda con normalidad.

Un bote de polvo de talco.

Otro método muy útil es aplicar vinagre blanco y jabón neutro. El vinagre ayuda a disolver los restos grasos y neutraliza el olor, mientras que el jabón actúa como desengrasante. Se recomienda frotar la zona con vinagre, dejar actuar unos minutos y enjuagar con agua tibia antes de lavar. Si la mancha persiste, puede repetirse el proceso añadiendo una pizca de bicarbonato para potenciar su efecto limpiador.

En prendas de algodón o lino, también resulta eficaz el uso de alcohol de limpieza o alcohol isopropílico, que disuelve los restos de aceite sin dañar las fibras. En este caso, es importante aplicarlo con un paño limpio, frotar suavemente y enjuagar con agua antes del lavado.

Para las manchas más antiguas o secas, una buena solución es aplicar una mezcla de detergente líquido concentrado con unas gotas de zumo de limón. Este último actúa como blanqueador natural y ayuda a recuperar el tono original del tejido. Conviene dejarlo actuar unos minutos al sol para que el calor intensifique el efecto y luego lavar como de costumbre.

Te puede interesar:

Aunque estos trucos son seguros y económicos, lo más importante es actuar con rapidez: cuanto antes se trate la mancha, mayores serán las posibilidades de eliminarla por completo.