La portavoz del Gobierno vasco y consejera de Autogobierno, María Ubarretxena, ha lanzado un mensaje claro: toca “acelerar muchísimo” las negociaciones de transferencias pendientes con el Estado para cumplir el compromiso de culminar el Estatuto de Gernika antes de fin de año. Pese al informe de la UCO de la Guardia Civil que incluye conversaciones entre el ministro Ángel Víctor Torres y Koldo García, Ubarretxena asegura que confía en que “no afecte” al proceso negociador.

“Ya mandamos las diez propuestas que ahora mismo tiene Moncloa encima de la mesa. La próxima semana será clave”, ha adelantado en una entrevista en Onda Cero, en la que ha recordado que el Ejecutivo vasco ya ha “metido el acelerón”. La consejera insiste en que el acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez “obliga y aprieta” a ambas partes, y que la próxima reunión con el Ministerio de Política Territorial debe servir para “tener respuestas tangibles y afinar los textos”.

“Tenemos un pacto que nos obliga y nos aprieta y desde la parte vasca queremos cumplir”

María Ubarretxena - Consejera de Autogobierno

Entre los traspasos más relevantes figura la gestión de los aeropuertos vascos, un asunto que sigue en análisis dentro de la subcomisión de infraestructuras aeroportuarias. “Queremos más poder de decisión sobre las inversiones, las rutas y el futuro de los tres aeropuertos. La conectividad será clave para el futuro del país”, ha defendido Ubarretxena.

También ha reiterado que es “totalmente factible” la desclasificación del puerto de Pasaia como de interés general, lo que permitiría al Gobierno vasco asumir su titularidad completa. Un planteamiento que choca con la postura del PSE, que sigue rechazando el traspaso.

En este sentido, el secretario general socialista, Eneko Andueza, ha sido tajante en ETB: “Sería una auténtica catástrofe para el tejido productivo guipuzcoano. ¿Para qué se quiere la transferencia, para desviar los flujos a Bilbao o a Santander?”, se ha preguntado. Andueza también ha criticado que las diez propuestas remitidas a Madrid hayan sido elaboradas “por la consejera Ubarretxena por su cuenta y riesgo”, sin el consenso de los socialistas. “Son documentos de parte que defienden más los intereses del PNV que los del conjunto del Gobierno vasco”, ha advertido.

En este sentido, según ha desvelado Andueza, el propio lehendakari, Imanol Pradales, reunió recientemente a Ubarretxena y al vicelehendakari segundo, Mikel Torres, para tratar de encauzar la coordinación entre socios en este proceso.

Presupuestos y clima electoral

En paralelo, el Ejecutivo vasco trabaja en los Presupuestos de 2026, con la intención de lograr apoyos más allá del bloque de gobierno. “Tenemos la mano tendida, pero cuando se acercan las elecciones el tacticismo pesa más que los acuerdos”, ha lamentado Ubarretxena.

Respecto al centro de refugiados de Gasteiz, Ubarretxena ha afirmado que el Gobierno vasco no comparte “la orientación” del proyecto impulsado por Madrid, apostando por un modelo “más personalizado y de menor tamaño”.

La portavoz también se refirió a la ponencia de Sortu que reivindica la “trayectoria de lucha del movimiento de liberación”. Ubarretxena pidió claridad a EH Bildu y advirtió de que “no se puede banalizar ni justificar la violencia bajo ningún concepto”.