Después de que el PSE pactara una enmienda con EH Bildu y Sumar sobre el centro de refugiados que quiere poner en marcha el Estado en Gasteiz, Eneko Andueza ha pedido este lunes que no se saquen conclusiones más allá de ese acuerdo concreto. Aunque en algunos ámbitos se ha interpretado que el PSE está ensayando una mayoría de izquierdas como alternativa al PNV, el líder de los socialistas vascos aclaró en Radio Euskadi que “no hay que ver fantasmas”, y que el PSE “no se va a descabalgar de los acuerdos porque es un partido de palabra”. Por tanto, se mantendrá fiel al acuerdo con el PNV, o a los que pueda alcanzar en el futuro, una coletilla que también ha dado que hablar estos días porque parece que el PSE deja las puertas abiertas mirando a las elecciones municipales. Pero, pese a la inmensa polvareda que han levantado sus últimos desencuentros con los jeltzales, Andueza quiso aclarar que la relación es “excelente”, y no volvió a personalizar las discrepancias en el líder del PNV, Aitor Esteban. De hecho, dijo que la relación con él es “muy buena”, algo que cuestionó hace unos días, aunque parece que él también da por reconducida la polémica. Admite, como el PNV, que pueden discrepar sobre alguna cuestión, pero el acuerdo se mantiene.

El PSE, "transversal"

Cuando le preguntaron qué significa la fotografía conjunta que se hicieron PSE, EH Bildu y Sumar en el Parlamento (aunque la enmienda ni siquiera se iba a votar), Andueza respondió que esa foto permitía a los socialistas “defender un proyecto como es el centro de Arana, ni más ni menos”. ¿Es un aviso al PNV? No lo presentó de esa forma. De hecho, para subrayar la idea de que el PSE es “transversal”, recordó que va a ser el PP quien respalde a Mikel Mancisidor como Ararteko, o que la revisión fiscal en las Juntas se acordó con Podemos. “El PSE lo que ha demostrado es que es transversal, que está en el eje de la política vasca. No hay que darle más importancia. Quizás hay que preguntar dónde están otros. No hay que ver fantasmas. El PSE no se va a descabalgar de los acuerdos porque somos un partido de palabra”, recalcó. Aunque Sumar presiona para que rompa con el PNV, a Andueza le interesa mantener esta visibilidad en los gobiernos como “garantes de las políticas progresistas”.