Como ya era de dominio público, este viernes PNV y PSE han dado el paso de registrar de manera formal en el Parlamento la candidatura de Mikel Mancisidor como Ararteko o defensor del pueblo vasco, la institución que se encarga de recibir las quejas de la ciudadanía sobre la atención de las administraciones públicas. Este movimiento únicamente se debe a que un día antes se había filtrado su nombre a la prensa, y no supone, por tanto, que exista un acuerdo cerrado con un tercer grupo en el Parlamento Vasco, un acuerdo que se necesita para alcanzar los 45 escaños preceptivos. EH Bildu parece que prepara su negativa, a la luz de las pegas que ha transmitido en algunos medios de comunicación sobre el perfil lingüístico del experto, su independencia o el hecho de que sea hombre y no mujer. Aún quedaría la posibilidad del PP, cuyo silencio alimenta la hipótesis de que esté valorando su respaldo. 

Este periódico ya destacó que tanto gobiernos españoles del PP como del PSOE renovaron a Mancisidor como miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, es decir, enviaron a la ONU la propuesta que había respaldado previamente la sociedad civil. Pero su transversalidad va más allá, porque fue premiado por Eusko Ikaskuntza en 2020 por defender el derecho al agua y la ciencia, y EH Bildu no se opuso a su entrada en el Consejo de Dirección de Gogora.

"Representa una neutralidad política"

De hecho, fuentes del PNV aseguraron este viernes que se ha optado por Mancisidor “porque representa una neutralidad política con la que los grupos de esta Cámara pueden sentirse cómodos”, pero también por su trayectoria profesional y por su perfil académico. El jeltzale Joseba Díez Antxustegi y el socialista Ekain Rico registraron su nombre de manera conjunta en el Parlamento, y destacaron de él en una nota que este jurista nacido en Bilbao en 1970 es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y doctor en Relaciones Internacionales por la Escuela de Diplomacia de Ginebra, dirigió durante una década Unesco Etxea, y su trayectoria ha estado ligada a la defensa de los derechos humanos y la gobernanza democrática, con una contrastada experiencia internacional. “Con esta propuesta, PNV y PSE subrayan su voluntad de reforzar el consenso y la independencia del Ararteko, una figura clave en la defensa de los derechos y libertades de la ciudadanía vasca”, zanjaron. En cuanto a los precedentes, la izquierda abertzale tampoco respaldó a Manuel Lezertua ni a Iñigo Lamarca aunque fueron los dos defensores del pueblo que mayor tiempo estuvieron al frente de las instituciones.