Antes incluso de que el consejero D’Anjou presente el martes el proyecto de Presupuestos, EH Bildu ya ha hecho públicas sus condiciones para esa negociación... y para los Presupuestos de las tres diputaciones forales de la comunidad autónoma, aunque PNV y PSE habían pedido vehiculizar las conversaciones en cada una de las instituciones, atendiendo a su distinta realidad y equilibrio de fuerzas. Además, EH Bildu condiciona su apoyo en exclusiva a la vivienda, que es paradójicamente el gran asunto que Pello Otxandiano situó al margen de los posibles ámbitos de acuerdo con el Gobierno de Pradales para escenificar su alternativa. No ha respaldado la línea de avales para comprar un piso ni la tramitación de la ley de medidas urgentes de PNV y PSE. Ahora condiciona las Cuentas a que el Gobierno vasco active un fondo social para la promoción de vivienda pública con 3.000 millones de euros en diez años, de los cuales 1.000 tendrían que venir del endeudamiento adicional que acordó el Ejecutivo vasco con el Estado para la industria, en un intento de transmitir que la propuesta es más viable y seguir haciendo bandera de la vivienda. Para el PNV, es “ruido”.

El presidente del EBB, Aitor Esteban, expuso tres críticas en la entrevista concedida a Onda Vasca. En primer lugar, le recriminó que insista en hacer un “max mix” con otras instituciones en lugar de ir caso por caso. PNV y PSE tienen mayoría absoluta en el Parlamento Vasco, lo que significa que se bastan para aprobar las Cuentas, pero sí necesitan un tercer aliado en las Juntas de Araba y Gipuzkoa. Las Cuentas vigentes se aprobaron, no obstante, con geometría variable, recurriendo a EH Bildu en Araba y al PP en Gipuzkoa. Esteban añadió que EH Bildu les envió la oferta dos horas antes de hacerla pública “porque la intención era meter ruido”. 

En segundo lugar, le llamó la atención que la oferta hable “únicamente de vivienda”. “Entiendo que todo lo demás está perfecto”, ironizó. A partir de ahí, entró en la tercera razón, en el fondo de la propuesta de EH Bildu: cree que es un gran titular que no aporta medidas concretas para solucionar el problema y que, en el caso específico de la fiscalidad, no está bien orientado porque propone subidas de impuestos y vuelve a dejar en el alambre la deducción por compra de primera vivienda. En lugar de dar tanto rodeo con un fondo de vivienda (además, el consejero socialista Denis Itxaso ya está preparando uno con la contribución del Banco Europeo de Inversiones y el ICO estatal), el PNV quiere que dé su respaldo a la proposición de ley de medidas urgentes de los jeltzales y socialistas y que demuestre así su voluntad.

Esteban defendió que el PNV es “muy consciente del problema” de la vivienda, si bien matizó que afecta especialmente a los jóvenes pero no en exclusiva, y a las personas vulnerables pero también a una “clase media muy amplia”. Por tanto, hay que responder con medidas “concretas” y “no con grandes anuncios y grandes planes”. Recordó que PNV y PSE están impulsando avales e incentivos fiscales, y que la proposición de ley de medidas urgentes acelera los plazos de construcción de nueva vivienda y hace “una gran bolsa de terreno”, de manera que, “si Bildu quiere colaborar, que apoye esta ley”.

Deducción por compra de vivienda

“Lo que ellos proponen es subir impuestos y quitar deducciones para la compra”, dijo, para pedirles “que se dejen de anuncios rimbombantes; es un proyecto vacío”. EH Bildu propone aumentar el tipo del impuesto de transmisiones patrimoniales a partir de la segunda vivienda del 4% al 8%, y del 6% al 15% en el caso de grandes tenedores; aplicar un recargo sobre los rendimientos del alquiler cuando la renta esté por encima del índice del precio de referencia, y aplicar una bonificación cuando esté por debajo; así como un recargo del 20% al alquiler turístico. Además, vuelve a cuestionar la deducción por compra de primera vivienda. Pide “realizar una evaluación de su impacto en el mercado de la vivienda y en los presupuestos públicos desde la aplicación de esta deducción hasta la actualidad”. El PSE no quiere hacer valoraciones.