El Ejecutivo vasco y el Gobierno español se reúnen el miércoles para "un primer feedback" sobre las propuestas de los traspasos
"La pelota está ahora en el tejado de Moncloa y lo que esperamos es que cumplan su palabra", afirma María Ubarretxena
El Gobierno vasco y el Ministerio de Política Territorial mantendrán un encuentro este próximo miércoles para tener un "primer feedback" sobre las diez propuestas que trasladó el Ejecutivo vasco para completar el traspaso de competencias del Estatuto de Gernika y realizar un "repaso" de las materias acordadas y pendientes de materializar, según ha explicado la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena.
En una entrevista concedida a Onda Vasca, la portavoz del Gobierno vasco ha afirmado que espera que se pueda completar el Estatuto vasco antes de finalizar el año, tal y como establece el calendario comprometido. "Yo lo único que puedo decir es que la parte vasca ha hecho sus deberes. Nosotros ya hemos trasladado todas las propuestas para el traspaso de las competencias pendientes. Tienen la documentación y, por tanto, está en manos del Estado la rapidez con la que se pueda avanzar o no", ha insistido.
Diez propuestas
De este modo, la consejera ha recordado que se han entregado al Gobierno español "diez propuestas con las últimas competencias que quedan por cumplir" y, por tanto, con cuyo traspaso se "terminaría por cumplir el Estatuto de Gernika".
Según ha explicado, este próximo miércoles se producirá una nueva reunión con el Ministerio de Política Territorial para "ver cómo van esos temas, cuál ha sido su acogida en los diferentes Ministerios", de manera que se podrá tener "un primer 'feedback' de cómo las han visto".
Además, en ese encuentro se hará "un repaso" de las materias ya acordadas pero que "todavía se tienen que materializar en Comisión Mixta de Transferencias", para cuya celebración antes de que finalice el año, según ha explicado, hay un compromiso (y también de llevar a cabo una reunión bilateral).
La portavoz del Ejecutivo ha admitido que "hay muchísimo trabajo por hacer, quedan muy pocos meses y, desde luego, por la parte vasca no va a ser". En este sentido, ha asegurado que en el Gobierno vasco están "dispuestos a ir a Madrid todas las semanas y el tiempo que haga falta". Ubarretxena ha admitido que quedan "competencias que no son fáciles", entre ellas el régimen económico de la Seguridad Social o puertos y aeropuertos, aunque ha precisado que, si bien no es "fácil", tampoco "imposible".
Ubarretxena confía en que el Gobierno español cumpla con los plazos pese a la dificultad de los últimos traspasos
De este modo, ha subrayado que "es ley, hay que cumplirla", tras años "sin cumplirla", y hay "un acuerdo con el presidente del Gobierno", por lo que el Ejecutivo vasco espera "que se cumpla la palabra". "La parte vasca cumplido, tienen las propuestas encima de la mesa, ahora le toca cumplir a la otra parte", ha reiterado.
La consejera vasca ha explicado que la relación personal con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, es "buena", si bien "las cosas se empiezan a poner más difíciles en cuanto llega el primer papel por escrito, en cuanto hay que tomar decisiones y entran también ya los diversos ministerios a hacer sus valoraciones, a hacer sus aportaciones".
Según ha indicado, "como el propio lehendakari dijo, cada transferencia es casi como sacar una muela, cuesta muchísimo, una buena relación siempre ayuda, pero es verdad que cuando llegan los papeles y hay que pronunciarse, cuesta muchísimo más todavía, porque las palabras se las lleva el viento".
Cumplir lo acordado
Por ello, preguntada si se producirá el cumplimiento del Estatuto este año, ha insistido en que hay que ir "poco a poco, paso a paso". "Euskadi ha cumplido, hemos hecho las etxekolanas, hemos puesto las 10 propuestas, la pelota está ahora en el tejado de Moncloa y lo que esperamos es que cumplan su palabra y que se pueda llegar a un acuerdo porque ese es el compromiso que había, el cumplimiento del Estatuto de Gernika antes de que finalizara el año", ha manifestado.
Por lo que respecta a la relación con Partido Socialista en Euskadi, ha asegurado que las diferencias en relación a la iniciativa parlamentaria del PNV para blindar los requisitos lingüísticos en las OPE de las instituciones vascas no se han trasladado al Gobierno vasco. "Una cosa es el Consejo de Gobierno y el Gobierno Vasco, donde tenemos un gobierno de coalición, y otra cosa es el Parlamento Vasco", ha precisado.
Así, ha explicado que al Consejo de Gobierno le corresponde "mostrar criterio" respecto a la tramitación de iniciativas legislativas parlamentarias, que se ha dado sin "ningún voto en contra", y en sede parlamentaria, "donde se debe dar el debate", son "partidos políticos distintos, cada uno con su ideología, que hablarán entre ellos y se darán los acuerdos que se deban de dar". "Hay que separar. Una cosa es Gobierno Vasco y otra cosa es Parlamento. Y en el Parlamento están todas las fuerzas sentadas y son soberanas", ha apuntado.
Temas
Más en Política
-
El PNV preguntará a Grande-Marlaska por el proceso para que la Ertzaintza se incorpore al Punto de Contacto Único
-
Pradales suma fuerzas con John Garamendi para abrir camino a Euskadi en EE.UU.
-
Caso Koldo: El Supremo cita a declarar como testigos al exgerente del PSOE y a una trabajadora
-
Pradales apuesta por "fortalecer" las relaciones con EEUU más allá del "ruido" y de quién gobierne el país